Hace 38 años: La última vez que cayó la guillotina en Francia
El 10 de septiembre de 1977 fue ejecutado Hamida Djandoubi, la última persona condenada a muerte en Francia.
Cuando un escucha hablar de la guillotina, se suele pensar en la época de la Revolución Francesa, cuando esta herramienta de ejecución fue ampliamente usada por los revolucionarios, y donde fueron ejecutados el rey Luis XVI y la reina María Antonieta, en 1793.
Pero esta máquina para decapitar no dejó de funcionar después de la época del terror que generó la revolución gala. De hecho, su uso se extendió hasta 1977. Hace 38 años, el afilado cuchillo de una guillotina cayó por última vez.
La última víctima de esta maquina de decapitación fue Hamida Djandoubi, de origen tunecino de 28 años, que asesinó a su novia, Elisabeth Bousquet, de 21 años.
El crimen
Djandoubi era un proxeneta, que obligaba a mujeres jóvenes a prostituirse y pagarle dinero. Con este fin se acercó a Bousquet, a quien sedujo y para luego obligarla a prostituirse. Pero la joven lo rechazó y lo denunció.
El hombre fue detenido y apenas quedó en libertad en 1973, buscó vengarse de Bousquet. En 1974 la secuestró, la llevó a su casa, donde vivía con otras dos muchachas a las que obligaba a trabajar en la prostitución, y frente a ellas abusó y torturó a la joven de 21 años. Después la llevó a las afueras de Marsella, donde la asesinó, ahorcándola.
El juicio
El 25 de febrero de 1977, Djandoubi fue acusado de asesinato, violación, tortura y violencia premeditada, por lo que fue condenado a la pena de muerte, a través de la guillotina.
Ese año, Francia había guillotinado a dos condenados a muerte, sin que el presidente Valéry Giscard d'Estaing, diera indultos. Para el caso de Djandoubi el mandatario mantuvo su postura y negó el indulto presidencial.
El 10 de septiembre de 1977, en la presión de Marsella, a las 4.40 de la madrugada, el cuchillo de la guillotina cayó sobre el cuello de Djandoubi. En 1981 el nuevo presidente François Mitterrand abolió la pena de muerte en Francia y la guillotina pasó al olvido.
En la década de los 90, en el Estado de Georgia, Estados Unidos, se analizó usar la guillotina para la pena capital, en vez de la silla eléctrica, con el argumento de poder donar los órganos de la víctima, pero esta idea fue desechada por considerar a esta máquina de siglo XIII muy sangrienta y brutal.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE