Henning Mankell y Junot Díaz encabezan Feria del Libro de Buenos Aires
Mañana abre uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica. Mankell, uno de los más leídos de Europa, y el ganador del Pulitzer 2008 serán las estrellas de la feria.

El arisco detective Kurt Wallander se retiró en su mejor momento. Había protagonizado una decena de novelas, vendiendo millones de ejemplares en Europa, cuando su creador, Henning Mankell, decidió jubilarlo. Es el estilo inconformista del escritor sueco. Cuando narrar las investigaciones de Wallander se transformaba en una rutina, las dejó. Antes había fijado su residencia en Mozambique, para mirar a la cara la miseria de Africa. Tampoco le gusta mucho la fama, pero tendrá que soportar ser la principal figura de la 35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Abierta desde mañana hasta el 11 de mayo, la muestra bonaerense es considerada una de las más importantes en Latinoamérica. Sólo la supera la estratégica feria de Guadalajara. Para este año están programadas 1.500 actividades, entre lanzamientos de libros, conferencias y encuentros literarios. No sólo Mankell se paseará por los 45 mil metros cuadrados de La Rural, donde año a año se realiza el evento. Entre los invitados estelares también figuran el español Fernando Savater, el dominicano Junot Díaz, Premio Pulitzer 2008, y la estadounidense Annie Proulx.
Son algunos de los nombres con que la Feria del Libro de Buenos Aires hace frente a la crisis, la que sin embargo tendrá efectos: por primera vez en dos décadas México no enviará una representación oficial por razones económicas. Chile, en cambio, participará en el evento con stands que mostrarán novedades de 30 editoriales locales. Sin embargo, los escritores chilenos estarán ausentes: sólo la figura de Roberto Bolaño será recordada por Jorge Volpi.
DIA A DIA
Ubicada en el barrio Palermo, la feria argentina merece varios días de visita. Este sábado 25 de abril puede ser una buena oportunidad. A las 18 horas la escritora Annie Proulx, autora del relato que inspiró la película Secreto en la montaña, dialogará sobre el presente y futuro de la narrativa estadounidense. Más tarde, a las 19.30 horas, será el turno de un clásico de la autoayuda: Brian Weiss, autor de Muchas vidas muchos maestros, entablará un diálogo con el público.
Mankell, en tanto, visitará la Feria del Libro el próximo jueves 30 de abril. Cargando bajo el brazo El chino, su última novela, el escritor sueco se presentará a las 20.30 horas. El creador de Kurt Wallander recorrerá su carrera literaria y explicará por qué más que novelas policiales, él cree escribir novelas políticas para entender la sociedad contemporánea.
En el segundo fin de semana de la feria, el sábado 2 de mayo, le toca a Junot Díaz, uno de los autores más celebrados de la actualidad. Nacido en República Dominicana y criado en un gueto de Nueva Jersey, EEUU, Díaz consolidó su carrera literaria al ganar en 2008 el premio Pulitzer con su novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao. En su conferencia, hablará sobre la experiencia de los inmigrantes latinos en EEUU. La suya y la de sus personajes. Al día siguiente, el argentino Ricardo Piglia intervendrá en un homenaje a Roberto Arlt. También participarán Juan José Millás, José Emilio Pacheco y Gianni Vattimo. El resto del atractivo está en buscar en los cientos de locales de la feria. Y encontrar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE