Histórico

Hotel Valdivia cerrará sus puertas en 2013 después de 53 años

<p>Creado en 1959, el hotel parejero más famoso de Santiago dejará de funcionar. Las puertas, según anuncian los dueños, cerrarán a fines de abril para dar paso a un proyecto inmobiliario. Antes de que llegue a su fin, se harán tours y una venta con los objetos que decoraron y les dieron el sello a las 48 suites temáticas que hay adentro. </p>

Es conocida la historia. Incluso, está descrita en el libro que se hizo para los 50 años del Hotel Valdivia, en 2009. A principio del nuevo milenio llegó una pareja de suecos, dateados con el nombre de este curioso hospedaje. Estuvieron ahí durante dos semanas, tiempo en el cual pidieron cambiar sus maletas de habitación cada uno de los días. Estuvieron en prácticamente todas: La Egipcia, La Africana, El Palacio Tailandés, La Cabaña Polinésica y el Jardín Chino -entre otras-, porque querían conocerlas. Los agradecimientos fueron escuetos pero contundentes: "Nunca habíamos pasado unas vacaciones en tantos lugares del mundo", versaba la nota.

Creado en 1956 y abierto en 1959, "el Valdivia" -como se conoce- fue concebido como un "hotel para parejas, pero de alto estándar" en el barrio de Bustamante. Empezó con seis habitaciones y pronto los dueños se dieron cuenta de que la demanda era mayor. "El interés fue mucho, así es que decidimos crecer a razón de dos habitaciones por año", cuenta Abelardo Mella, uno de los gerentes del lugar y nieto de la fundadora, Coralia Quezada.

El negocio instalado en García Valenzuela 045, el único en su tipo en Santiago, dejará de funcionar a fines de abril de 2013, mes en que el terreno deberá entregársele a la Inmobiliaria Fundamenta. Esta compró los 5.200 m2 que ocupa el inmueble y según cuentan sus dueños, ahí se instalarán dos torres de departamentos, de 16 pisos cada una, y un centro comercial que dará hacia Vicuña Mackenna.

Entre los motivos que aduce el gerente del hotel para vender, está la pérdida de la tranquilidad en el barrio. "Cambió; ya no existe ese ambiente residencial", explica el gerente en referencia a los nuevos proyectos inmobiliarios que están llegando al sector. "Ya tenemos un edificio al lado y en Vicuña Mackenna y desde ahí se ve todo. Además, pondrán otro más y un supermercado" agrega.

Pese a que no revelan el monto en que fue vendido el paño, la consultora inmobiliaria Incity señala que el valor del m2 en el sector de Av. Bustamante con Av. Irarrázaval oscila entre 33 UF y 39 UF.

El primer impulso para montar un "hotel galante", como se les llamaba en la época a los que estaban destinados a parejas y con mejor estándar, vino de Coralia Quezada Gutiérrez, quien a los 28 años quedó viuda y tuvo que hacerse cargo de un club social que tenía cerca su marido.

Al tiempo tuvieron que entregar la concesión del club y entonces decidió, junto a sus cuatro hijos, construir este lugar. "Los que había eran poco cuidados, lúgubres y sin mayor mística", dice Mella, su nieto. Recuerda que fue su padre, arquitecto y también llamado Abelardo, el que pensó en la decoración innovadora. Las primeras piezas fueron estilo Luis XV. De hecho, a una de ellas le llamaron Madame Pompadour. Otra recibió el nombre de La Caverna, que tenía fieras prehistóricas embalsamadas adentro.

Ya con el tiempo y el éxito se fueron creando el resto de las suites, hasta llegar a las 48 de hoy. Entre ellas La Caracol, famosa por su carrusel de caballitos de mar y por haber sido usada como locación para la película Sexo con Amor.

Otra de las piezas llamativas es El Palacio Moro. Para recrearla se importaron mosaicos marroquíes y se compraron antigüedades en el remate del Palacio Elguin, entre ellas la lámpara que ilumina el jacuzzi.

Todos los elementos decorativos serán vendidos antes de cerrar definitivamente, entre ellas, dos puertas marroquíes de madera tallada, y una mesa y sillones africanos. Antes de bajar las cortinas, además, se harán tours guiados por el inmueble y las habitaciones. Entonces será posible saber las anécdotas ocurridas a lo largo de 53 años de historia.

Según indica Abelardo Mella, la familia reabrirá el Hotel Valdivia en otro lugar, dentro de la comuna de Ñuñoa o Santiago Centro. Donde sea, tendrá nueva decoración. "Más moderna", asegura el gerente.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios