Inacap capacita a jóvenes en rehabilitación de la Corporación la Esperanza
En alianza con Chilectra, la casa de estudios entregará a los jóvenes herramientas que les permitan reinsertarse laboralmente en la sociedad.

Inacap, junto a Chilectra y Corporación La Esperanza, firmaron un convenio para impartir cursos gratuitos a adolescentes de escasos recursos en proceso de rehabilitación por su adicción a drogas.
El programa, implementado por Inacap certifica competencias en los oficios de asistentes en instalaciones eléctricas con eficiencia energética y terminaciones finas de construcción.
Bajo la metodología del "querer hacer", el objetivo de esta alianza es entregar a los jóvenes herramientas que les permitan dejar el consumo de drogas y reinsertarse laboralmente a la sociedad.
"La idea es que cuenten con una remuneración mayor al sueldo mínimo, para evitar desmotivación y, por tanto, recaídas. El programa es un aporte concreto a romper el círculo de la pobreza", afirmó el presidente de Corporación La Esperanza, Jaime Orpis.
CAPACITACIÓN PARA LA REINSERCIÓN
Fernando Loyola, director nacional de Capacitación de Inacap, explicó que el programa dura un año y está orientado a capacitar alrededor de 100 personas.
"El objetivo es entregarles competencias específicas, de manera que cuando se enfrenten al mundo, puedan decir 'yo estoy capacitado en un oficio' y con eso, generar solvencia económica y reinsertarse al mundo laboral", señaló Loyola.
Según Damián Campos, gerente general de la Fundación Chilectra, la inversión del programa de capacitación financiado por Chilectra, e impartido por Inacap, tiene un costo cercano de 2.000 UF.
"Nuestro objetivo al participar es entregar empleabilidad. Una vez que egresen los participantes del curso de capacitación, los ayudaremos con redes de contactos para que puedan encontrar trabajo. Es un proyecto que entrega e instala capacidades en las personas, les da herramientas para que por sí solos sean personas de valor que puedan crear su propio futuro", agregó.
Inacap es uno de los organismos de capacitación más importantes del país y cada año capacita a más de 75.000 personas a lo largo de todo Chile, las que, en gran parte, participan en programas implementados por empresas y son diseñados según sus necesidades de formación específicas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE