Industria televisiva profundiza pérdidas a junio arrastrada por resultados de TVN
Al primer semestre de este año los canales de TV abierta sumaron pérdidas por $ 16.976 millones.
Números rojos obtuvo la industria televisiva chilena en el primer semestre de este año. A junio, los canales de la TV nacional mostraron pérdidas por $ 16.976 millones, frente a los $ 9.209 millones de merma de los primeros seis meses de 2014.
Los resultados están influidos por los números de TVN. A junio, perdió $ 10.963 millones, lo que contrasta con las ganancias de $ 1.307 millones del primer semestre del año pasado. En el segundo trimestre, exhibió una merma de $ 5.400 millones.
En los primeros seis meses del año TVN rebajó sus costos en 6,3% en comparación con igual período de 2014. Desde comienzos de julio inició un proceso de reducción de personal, que finalizó con la desvinculación de más de 100 trabajadores de distintas áreas. Además, los sueldos de los rostros están en revisión, y los ejecutivos bajaron entre 5% y 10% sus remuneraciones. Esta política de ajustes aplazó el proyecto Centro de Noticias, y la modernización de sus edificios corporativos en regiones.
“Para el primer semestre, los resultados económicos del canal arrojan cifras negativas como consecuencia de la difícil situación por la que atraviesa la industria y el menor desempeño que hemos tenido en algunas franjas horarias”, explicaron desde la gerencia de marketing y comunicaciones de la señal estatal.
La producción nacional La Chúcara logró buenos resultados. Pero, la programación prime en el lapso no tuvo la sintonía esperada. Lo mismo ocurrió con sus teleseries nocturna y vespertina, que tuvieron gran inversión, aunque con un rating inferior a 10 puntos. La transmisión de la Copa América, tampoco cumplió con las expectativas.
Por su parte, Chilevisión registró pérdidas por $ 4.688 millones, que fueron levemente menores que la merma de $ 4.753 millones registrada en los primeros seis meses de 2014.
En el período, la estación del grupo Turner elevó sus costos 4%, y sus ingresos cayeron 2,2%. En cuanto a su parrilla programática, En la mira y Alerta Máxima tuvieron buena sintonía.
En la vereda opuesta se encuentra Mega. Durante los primeros seis meses del año el canal del grupo Bethia sumó ganancias por $ 5.052 millones, cifra superior en 810% a los $ 554 millones obtenidos a junio del año anterior.
Si bien los costos de la señal crecieron 50% en el período, sus ingresos también lo hicieron en 70%. En tanto, en el segundo trimestre las ganancias de Mega aumentaron 107%, los costos 44,4% y los ingresos 55,7%.
Las teleseries turcas continúan aportando a los resultados de la casa televisiva. Si bien ya terminaron Las mil y una noches y Fatmagül, es Sila la que sigue a la cabeza del fenómeno. A lo anterior se suman las buena sintonía de la producción nacional Papá a la deriva.
Por su parte, Canal 13 obtuvo resultados dispares. En el primer semestre perdió $ 3.160 millones. Sin embargo esta cifra es menor a los$ 5.832 millones de pérdida registrados a junio de 2014.
Durante el segundo trimestre del año el canal controlado por el grupo Luksic obtuvo ganancias por $ 747 millones, las que contratan con las pérdidas por $ 4.326 de igual período de 2014, rompiendo de esta forma una negativa tendencia que se mantenía por un año y medio. En dicho lapso, los ingresos de la estación televisiva crecieron 23,7%, mientras que sus costos cayeron 6,7%.
Los buenos resultados de audiencia obtenidos durante el desarrollo de la Copa América 2015, con el relator Claudio Palma como figura central, contribuyeron a los buenos números del canal entre abril y junio. A ello se sumó el buen resultado de The Voice, además del éxito de Vértigo, programa que tras la llegada de Cecilia Bolocco a su conducción sumó seis nuevos auspiciadores.
En tanto, UCV Televisión también exhibió números azules. Si bien obtuvo ganancias por $ 155 mil, logró revertir los malos números que tuvo en igual período de 2014, cuando sumó pérdidas por $ 115 millones.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.