Un documento de 32 páginas recibió el jueves pasado la directiva de la DC, encabezada por Ignacio Walker, con una completa revisión del proyecto de reforma tributaria que impulsa el gobierno.
El informe corresponde a una versión preliminar que fue encargada por la colectividad a los abogados Hernán Bosselin y Ramón Briones, ambos militantes de la falange. Esto, para utilizarlo como insumo -junto a otros reportes encargados a expertos- para fijar una postura durante la tramitación del proyecto en la Cámara de Diputados.
En línea con la crítica visión que han manifestado parlamentarios de la DC sobre algunos aspectos de la iniciativa del Ejecutivo, el texto cuestiona varias propuestas y propone alternativas para su perfeccionamiento.
En el documento -al que tuvo acceso La Tercera- se advierte una "falta de profundidad y explicación" sobre los principales cambios que se plantean, así como una ausencia de "razones legales y financieras" para su sustento.
Así, se advierte sobre los efectos de la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), que agrupa las utilidades no retiradas de las empresas y que permite reinvertir esos montos sin pagar impuestos.
"No existe una necesidad inevitable de suprimir el FUT", se lee en el texto. En cambio, los autores del informe proponen fórmulas alternativas y la creación de un Fondo Público Educacional.
En otro de los puntos del documento, se cuestiona duramente la entrega de nuevas atribuciones -que se califican como "exorbitantes"- al Servicio de Impuestos Internos (SII), que le permitirán al organismo monitorear los pagos de contribuyentes mediante tarjetas de crédito o débito, así como solicitar información indirectamente a través de entidades como la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Al respecto, se advierte de la calidad de "delincuentes tributarios" que presupone la ley y se acusa una "contradicción" entre esta propuesta y la nueva Constitución que se propone en el programa de gobierno de Michelle Bachelet. "Se reblandece el estado de derecho" y se crea una suerte de "central de inteligencia tributaria", se lee en el texto.
El documento advierte por la complejidad de estos cambios, a los que agrega las modificaciones al Código Tributario y a la ley de rentas.
En todos estos ámbitos, el texto de los expertos DC propone retirar esas modificaciones de la reforma tributaria y establecerlas en un proyecto de ley distinto, que sea discutido y tramitado en forma separada.
Otro de los aspectos en los que el informe encargado por la colectividad centra su análisis es en los efectos de la reforma tributaria.
Pese a que un posible daño al crecimiento y a la inversión han sido uno de los principales argumentos de la oposición -y también de sectores empresariales- al momento de criticar el proyecto, este aspecto también es puesto de relieve por el informe recibido por la dirigencia DC.
En el texto se advierte que varias de las medidas, como la depreciación acelerada, podrían repercutir negativamente en el empleo. Y se agrega que existen "riesgos para la economía" que -dice el documento- no han sido desestimados por el gobierno con "informes contundentes".
El diputado y vicepresidente DC, Fuad Chahín, explicó que este documento y los otros informes que han encargado "servirán como bases para la discusión y nos ayudarán a tomar una posición como bancada y partido".
En esa línea, el parlamentario agregó que "los informes no tienen por qué coincidir unos con otros".
La colectividad ha sido uno de los partidos que más reparos han planteado a la reforma tributaria, situación que genera preocupación en el resto de las colectividades de la Nueva Mayoría.
En dicho contexto, Chahín enfatizó que "la DC está comprometida con la reforma tributaria, pero creemos que hay que ver bien, entre otras cosas, cuáles son las medidas que van a morigerar la eliminación del FUT".