Intoxicación por silicona
<br>

Señor director:
Si bien el decreto 144 del Ministerio de Salud prohíbe el uso de adhesivos que contengan solventes orgánicos -como el metanol- en actividades docentes de prebásica a enseñanza media, es necesario que se modifique el etiquetado de este pegamento.
Los estudios realizados por el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc) alertaron sobre los riesgos de los niños al manipular silicona como pegamento en sus tareas escolares. De acuerdo con el análisis, esos productos usualmente contienen polivinil acetato y metanol.
El acetato de polivinilo o PVA es un polímero comercialmente presentado en forma de emulsión, como adhesivo para materiales porosos. Es un líquido inflamable y al respirarlo en altos niveles por poco tiempo, se puede presentar irritación de los ojos, la nariz y la garganta.
El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera. La exposición crónica al metanol, por vía respiratoria, produce alteraciones en las vías respiratorias superiores y en la conjuntiva. Si la cantidad absorbida es suficientemente alta puede producir otros trastornos, al igual que cuando es ingerido por vía oral.
Fernando Torres
Académico Escuela de Química y Farmacia U. Andrés Bello
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE