Investigación de SVS a Aurus deja fuera por ahora a Compass
Formulación de cargos dice que, por contrato, la responsabilidad de entregar información era de la gestora.

La pugna entre Aurus y Compass por determinar quién era el responsable de la valorización de los activos de los fondos Insignia y Global, que gestionaba Mauricio Peña y cuya defraudación alcanzó los US$ 35 millones, llevó a que la gestora de fondos demandara en un juicio arbitral a la filial de Compass que hacía el back oficce. Sin embargo, según se desprende la formulación de cargos de la SVS a siete socios, directores y ejecutivos de Aurus, Compass no sería la responsable directa, razón por la cual no se le presentaron cargos a pesar de ser parte de la investigación.
Según la formulación de cargos, "desde la implementación del contrato con Compass, Aurus no proveyó a ésta acceso directo a todos los custodios en que esa administradora tuviera instrumentos, en los que también existían cuentas corrientes en efectivo, donde se mantenían dineros provenientes de ciertas operaciones de cambio y de los beneficios monetarios que pagaban los instrumentos de propiedad del fondo Insignia", se lee.
Además, según la SVS, y de acuerdo con declaraciones y oficios de ejecutivos y socios de Aurus y de Compass, "esta falta de acceso a todos los custodios por parte de Compass era conocida desde su inicio, a lo menos por el gerente general de Aurus, Sr. Délano y por la gerente de operaciones y administración, Sra. Maestshl, no obstante ninguno de ellos tomó medida alguna destinada a dar acceso a Compass a las custodias de los fondos Insignia y Global".
En ese mismo sentido, continúa la formulación de cargos, "el directorio de Aurus tampoco efectuó indagaciones o tomó medida alguna a dar completo acceso a Compass a las custodias de los fondos Insignia y Global, conociendo que el contrato suscrito establecía que Aurus debía dar dicho acceso".
Por último, dice la SVS, "en ningún momento se estableció por Aurus algún tipo de control destinado a verificar que los nominales que eran considerados para la valorización de los instrumentos respondiera a la realidad, así como tampoco efectuó control alguno destinado a verificar que los dineros alojados en las cuentas corrientes de los custodios, estuvieran adecuadamente considerados. Esta falta de controles es aplicable para el período en que Computer Design Chile y Compass ofrecieron el servicio de cuadratura de custodia".
Y a renglón seguido, dice que "tal como se ha visto, luego del 5 de octubre de 2016, a través de procesos de conciliación, Aurus pudo tomar conocimiento que los nominales que comunicaba el Sr. Peña para determinados instrumentos no se ajustaban a la realidad, así como que aquel había transferido efectivo a ciertas personas, operaciones que no fueron en beneficio del fondo Insignia, lo que da cuenta que dichas situaciones resultaban ser identificables a partir de controles, los cuales, como se ha visto, no fueron implementados por Aurus".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.