Histórico

Isla de Pascua revive mito del "hombre pájaro" en fiesta y espera 6.000 turistas

Es uno de los antiguos rituales más recordados en Rapa Nui. El culto al "hombre pájaro" exigía una dura prueba que convertía al ganador en una especie de deidad. Y pese a los intentos de los isleños, los riesgos que conlleva han impedido revivirlo. Hasta ahora. La próxima Tapati -el carnaval más típico de Isla de Pascua- revivirá el rito con una duatlón a mar abierto frente a Hanga Roa.

La fiesta -que incluye competencias, actividades recreativas y bailes, entre otros- se inicia el próximo viernes y se prolongará durante 15 días. En esa fecha, la isla se revoluciona. Los cupos de los siete vuelos semanales están casi agotados y lo mismo pasa con la reserva hotelera.

Todo fue reservado con anticipación por los más de 6.000 visitantes que, segúN la estimación de Sernatur, llegarán a la zona, principalmente desde Francia, Japón y Estados Unidos, además de Chile continental. "Año a año se ha ido incrementando la presencia de turistas continentales, por las ofertas de los vuelos y las programaciones con anticipación", señala el subprefecto jefe de la PDI en Isla de Pascua, Christián González.

La ceremonia del "hombre pájaro" aumenta el interés. Ya hay más de 30 hombres inscritos en la prueba, que al igual que hace 150 años usarán un hami -pequeño taparrabos natural- y deberán equiparse de una embarcación de totora fabricada a mano y un pequeño flotador del mismo material para cumplir la prueba de nado.

Con esas mismas herramientas, dos siglos atrás, los representantes de los jefes de cada linaje en Rapa Nui, nadaban casi tres kilómetros desde el pie de los acantilados del volcán Rano Kau hasta el islote Motu Nui, ubicado frente a Orongo (foto principal). Allí, debían encontrar el primer huevo del Manutara, un ave migratoria, y llevarlo de regreso para entregárselo a su jefe. Con esto, el jefe del linaje ganador reencarnaba el dios Make Make.

En esta versión, se remará entre el sector de Tahai y Hanga Roa y luego se nadará dos kilómetros hasta una boya para luego regresar, según explica Jovino Tuki, coordinador general de la fiesta Tapati.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios