Histórico

Islandia a referéndum sobre deuda de Icesave

Se decidirá indemnizar o no a los británicos y holandeses afectados por la quiebra del banco Icesave.

Los islandeses participan este sábado en un referéndum provocado por la crisis del sistema bancario de ese país y en el que se decidirá si aceptan o no indemnizar a los ahorristas británicos y holandeses afectados por la quiebra del banco Icesave.

Los votantes en Islandia deberán pronunciarse sobre si autorizan un acuerdo inicial negociado por el Reino Unido y Holanda, que consiste en el pago de compensación a los gobiernos de esos países.

Los gobiernos británico y holandés pagaron US$5.000 millones a sus nacionales que resultaron afectados por la quiebra del banco en línea Icesave en 2008.

El acuerdo original -y el que está sometido a referendo- prevé devolver US$5.000 millones de deuda en un período de 15 años y a una tasa de interés del 5,5%.

Los sondeos de opinión sugieren que la mayoría de los votantes rechazan la indemnización planteada.

NUEVA OFERTA
La primera ministra de Islandia, Johanna Sigurdardottir, hizo un llamado a los islandeses para que no acudan a las urnas debido a que ese acuerdo ya ha sido suplantado por otro plan.

Por su parte, el presidente islandés le dijo a la BBC que la realización de la consulta no es una iniciativa inútil pues había ayudado a persuadir al Reino Unido y a Holanda de que el acuerdo inicial era injusto.

La nueva oferta abarca un interés fijo con un tipo variable en el período final.

Las conversaciones continúan y aunque hay una oferta mejorada, el referéndum se realizará sobre la oferta original, que es la única con validez ya que fue aprobada por el Parlamento.

El referéndum se realiza luego que el presidente de Islandia, Olafur Grimsson, vetó la ley aprobada por el parlamento que obligaba al gobierno a pagar la millonaria deuda.

La decisión del mandatario de someter el tema a referéndum busca contar con el respaldo popular ."Es el deber del presidente de Islandia asegurarse que los deseos de la nación serán satisfechos", dijo Grimsson al anunciar la decisión que tomó por sorpresa a muchos.

Según el corresponsal de la BBC en Reykjavik, Jonny Dymond, "los islandeses saben que la propuesta actual es mejor que la que está planteada en el referéndum, así que aquellos que acudirán a las urnas probablemente emitirán un voto protesta, pues existe rencor sobre la forma en que Islandia ha sido tratada por Holanda y el Reino Unido".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE