Histórico

Itaú avanza a primeros lugares en Brasil y desplaza a bancos como Citigroup, Rothschild

Banco Itaú BBA SA se quedó con los primeros puestos en Brasil en materia de asesoramiento para fusiones, suscripción accionaria y ofertas públicas iniciales, reemplazando a bancos extranjeros como Citigroup Inc., Rothschild y Credit Suisse Group AG.

Itaú BBA, cuya compañía matriz es el banco más grande en América Latina, desplazó a Rothschild del puesto número 1 entre los asesores sobre fusiones y adquisiciones brasileñas con 27 acuerdos por un total de US$35.400 millones, según datos compilados por Bloomberg para este año hasta el 2 de diciembre. Itaú BBA con sede en Sao Paulo también sustituyó a Citigroup como el principal suscriptor accionario, y desplazó a Credit Suisse del puesto número 1 entre los gestores de OPI.

Las compañías extranjeras están enfrentando una mayor competencia de rivales locales conforme intentan no perder su porcentaje del mercado de banca de inversión en Brasil, donde la clase media emergente está impulsando una de las economías de más rápido crecimiento del mundo.

Bancos brasileños como Itaú BBA y Banco BTG Pactual SA promovieron su capacidad para financiar acuerdos y contrataron ejecutivos con la capacidad de ofrecer servicios que antes sólo ofrecían las entidades de crédito globales de mayor envergadura.

"Nuestra posición en el mercado es el resultado de una inversión prolongada y sostenida que hemos estado haciendo a lo largo de los años", dijo en una entrevista el máximo responsable ejecutivo de Itaú BBA Investment Bank, Jean-Marc Etlin.

"Nuestra estrategia estuvo básicamente centrada en acercar a Brasil y ahora también a América Latina a inversores y corporaciones globales construyendo, en el transcurso de los años, una plataforma de distribución de clase mundial".


INDUSTRIA FINANCIERA
Por primera vez, bancos brasileños entre ellos Itaú BBA lideraron una OPI (Oferta pública Inicial) para una compañía brasileña, Magazine Luiza SA, sin la ayuda de un banco internacional, dijo Etlin.

El equipo de fusiones y adquisiciones de Itaú BBA también participó en la mayor transacción del año, la fusión de Telemar Participacoes SA, a través de un canje de acciones, de dos de sus unidades en una sola entidad. La transacción tuvo un valor total anunciado de US$17.300 millones, según datos de Bloomberg.

BTG Pactual es el segundo suscriptor de acciones más importante este año en Brasil, comparado con el puesto número siete en 2010. La compañía subió del cuarto al tercer puesto en fusiones y adquisiciones, y saltó del puesto 19 al puesto 11 en emisión de bonos internacionales. El negocio de banca de inversión de BTG se expandió de 52 a 63 empleados, según Ghilherme Paes, director de la unidad.

"Tuvimos muchas transacciones de mayor envergadura el año pasado, pero con un honorario muy reducido", dijo Paes, quien agregó que este año el banco duplicó sus ingresos por honorarios comparado con 2010.

El volumen de acuerdos anunciados de fusiones y adquisiciones que involucran a compañías brasileñas cayó de US$161.000 millones en 2010 a US$91.000 este año, revelan datos de Bloomberg. Las ofertas de acciones disminuyeron 72% en medio de la crisis de deuda de Europa, de US$42.500 millones el año pasado a US$12.100 millones.

Itaú BBA tuvo más ingresos por banca de inversión este año que Credit Suisse con sede en Zúrich por primera vez desde el auge de esa industria que comenzó en Brasil en 2007, según Dealogic. El banco brasileño también fue el primero en distribución de productos de renta fija en el mercado doméstico, según Anbima, la asociación local de banca de inversión y mercados de capital.

En el mercado de bonos internacionales, Itaú BBA se ubicó cuarto, según datos de Bloomberg.

"Los actores financieros mantienen el mercado de fusiones y adquisiciones muy activo", dijo Paes.

"Muchos bancos internacionales han invertido en Brasil, pero los competidores más importantes que tenemos siguen siendo los sospechosos de siempre", dijo José Olympio Pereira, co-director del banco de inversión en Credit Suisse, en referencia a los bancos locales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE