Con un resumen de su primer ciclo al mando de la ANFP, Sergio Jadue comenzó la conferencia tras confirmarse su reelección, con 46 votos a favor, dos blancos y uno nulo. "En cuatro años cumplimos con todos nuestros desafíos... Nuestra administración se caracteriza más por los hechos que por las palabras", destacó.
"Con trabajo, esfuerzo y el acompñamiento de los clubes completamos en los primeros 30 meses la puesta en marcha de nuestros planes. Recibimos una deuda de 6.500 millones de pesos. Hemos cumplido con todas las obligaciones y tenemos una ANFP con números azules", expresó Jadue.
Uno de los puntos que más destacado fue que se logró generar más recursos para los clubes. "Hicimos una distribución extra y pareja de 38 millones de dólares, una cifra histórica".
Jadue explicó que "convencidos de que quedaba un camino por recorrer, propusimos un nuevo y más ambicioso plan. Los resultados nos dieron el espaldarazo. La propuesta contempla 50 medidas, algunas nuevas y otras, la consolidación".
Aunque una de las informaciones más importantes no estaba entre las 50 medidas. Se refiere a la opción de organizar un Mundial en 2030, ya sea como una candidatura única o en conjunto. "Estamos hablando para el 2030. Si se hace una muy buena América y Mundial Sub 17 nos deja una plataforma importante para postular cuando le toque a Sudamérica. Se ha planteado que en el centenario de la Copa del Mundo podamos realizar un Mundial, solos o en conjunto. Hemos conversado con las actores involucrados. Es una pretensión legítima. He conversado con el presidente de la AUF. Es algo real y a lo que podemos aspirar", dijo Jadue.
"Es una idea posible de lograr y estamos en conversaciones", agregó. Además, reconoció que se debería trabajar mucho en infraestructura y estadios.