Histórico

Jonathan Franzen, el regreso

A casi una década de publicar la celebrada novela Las correcciones, el escritor estadounidense lanza a fines de agosto su nuevo libro: Freedom, la historia de la decadencia de una familia en la era de Bush. <br>

Pudo haber pasado inadvertida, pero la novela Las correcciones terminó convirtiéndose en todo un hito de la literatura estadounidense de la última década. Llegó a librerías en septiembre de 2001 y, por supuesto, 11 días después importaba un rábano: las Torres Gemelas de Nueva York habían sido derribadas en un histórico ataque terrorista. Sin embargo, el libro que demandó casi 10 años en la vida de Jonathan Franzen (1959) logró lo imposible: meterse en la sobremesa de los neoyorquinos. No sólo vendió un millón de ejemplares e hizo estallar una polémica en televisión con la poderosa Oprah Winfrey; también ganó el National Book Award, peleó un Pulitzer y fue alabado, entre otros, por Don DeLillo y David Foster Wallace.
Por eso, una década después ninguna línea que escriba Franzen pasará inadvertida. Menos, su nueva novela.  Se llama Freedom, se publica el 31 de agosto, narra la caída en desgracia de una familia en la era de Bush y es el libro más esperado de la temporada en EEUU. Una adelantada crítica de Publishers Weekly elevó la expectativa: "La pregunta obvia es si Franzen pudo encontrar una voz a la sombra de Las correcciones. Corto: sí, puede, y lo hace increíblemente". Más leña echó al fuego el sitio especializado en literatura The Millions.com: "El más largo de los libros de Franzen es también el mejor".


LA FAMILIA BERGLUND

El más intelectual de los escritores de su generación y alguna vez autor de novelas experimentales, Franzen ha cultivado un perfil especialmente serio. En medio del éxito crítico de Las correcciones, Franzen rechazó con vehemencia ser parte del Club de Lectores de Oprah. "Tenía la esperanza de que me leyera algún hombre", dijo. No hace mucho, reconoció haber exagerado y aseguró que había "dejado de ser un hombre enojado y teórico".
Lo que no ha cambiado es su minuciosidad y lentitud. Todavía sueña con novelas rusas corales. Escribir Freedom le ha llevado tanto como Las correcciones. Las similitudes van más allá: en la novela que lo hizo famoso, Franzen narraba la crisis de la familia Lambert. Ahora narra la decadencia de los Berglund.
En los 90, los demócratas Patty y Walter Berglund eran los padres de una familia modelo de Minneapolis: ella lideraba las gestiones de reciclaje en el barrio, mientras él trabajaba como abogado de causas medioambientales. Al poco andar de Freedom, Franzen narra en qué estan hoy los Berglund: a ella le va mal con una depresión, tiene un romance con un amigo de su esposo y evalúa una cirugía plástica mamaria. Walter trabaja para una minera de carbón y se avergüenza de sus negocios con Dick Cheney, el vicepresidente de George Bush.
Promocionada como una historia sobre las fisuras de la familia americana, habrá que ver si Franzen está a la altura de las promesas que cifró con Las correcciones. The Millions.com adelanta: "Es una historia de amor, pero rodeada de más ideas y subtramas que las que muchos escritores logran manejar en toda su carrera".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE