Histórico

Jorge Cabezas, director de Prensa en Mega: "Estamos en capacidad física y profesional para pensar en un canal de noticias"

El ambicioso nuevo centro de prensa de la señal comienza a levantarse. Su entrega será para 2017.

Llegaban ahí los trenes con las materias primas para ser fundidas en los hornos. Se manufacturaban botellas. Una producción que aseguró el prestigio de Cristalerías Chile en el país, y que no fue pasada por alto por el arquitecto Juan Manuel Sepúlveda a la hora de trazar los planos que guiarán hoy la construcción del nuevo centro de prensa de Mega. Un proyecto de 2.147 m2 totales que será levantado conservando la estructura de 14 metros de altura que permanece de pie en las dependencias de Vicuña Mackenna.

Salvando los pilares, la fachada, la bóveda del techo y la obra gruesa original; hasta la nueva construcción -que tiene fecha de entrega para el segundo semestre de 2017- se mudará en el futuro el equipo periodístico que sigue ganando en sus tres horarios de emisión (Ahora Noticias central, por ejemplo, lidera el promedio de 2016 con 15,8 unidades de rating, y lo sigue CHV con 12,2). Un proyecto ambicioso que, en palabras de Jorge Cabezas, director de prensa de la señal desde julio de 2013, busca “construir un espacio en que se pueda trabajar como un centro de prensa multiplataforma. En nuestro plan no está dar noticias solo en televisión abierta. Queremos ser una gran fábrica de producción noticiosa”.

¿Qué planes desarrollarán en este nuevo espacio?

En el mediano plazo: un centro en que conviva la televisión abierta y los contenidos digitales. Redes, nuestro sitio web. Y en el largo plazo: lo que el canal incorpore como otros medios digitales o también abiertos. El canal está evaluando ampliarse también con más radios, y en Prensa estamos creando una unidad de investigación de reportajes de alta complejidad que debiera terminar en un producto ligado a prensa, que podría ser un programa de reportajes.

Si habrá un segundo set de televisión ¿Por qué el set central no estará en el nuevo edificio?

El video es el formato rey de las redes. Y nuestra mayor audiencia viene mayormente de la telefonía móvil. Y ese medio requiere de mayores recursos físicos para poder transmitir ojalá la mayor parte del día. Cuando estamos al aire, en el noticiero, no tenemos la posibilidad de dar otro tipo de noticias que vayan en paralelo. Esto nos va a permitir poder transmitir en distintos horarios y tener la capacidad de transmitir, al largo plazo, en un canal 24 horas vía web.

¿Está dentro del planes, así como estar en un canal web, contar con un canal en la televisión de pago?

El canal está evaluando qué hacer con la segunda señal que viene. Están viendo todo tipo de contenido. Si están las bases para hacer un canal de noticias 24 horas, estamos en capacidad física y profesional para pensar en un proyecto como ese. Hay una circunstancia muy feliz, y es que a Patricio  Hernández, que ha estado muy presente en este proyecto, le tocó echar a andar el canal CNN; y a mí me tocó encabezar el canal de noticias 24 Horas. Y creo que esa doble experiencia, naturalmente, dice mucho. Están la bases para hacerlo.

En una industria que pasa por tiempos difíciles, ¿no será contraproducente levantar algo tan grande? 

Estamos viendo que el futuro de las noticias va hacia la multiplataforma. Y una forma de abordar ese desafío tiene que ver con una vocación de crecer. Somos un canal que necesita espacio para lo que viene. Hemos profundizado en el periodismo de soluciones y en el periodismo de investigación, y este centro de noticias busca que esa búsqueda noticiosa se pueda transmitir por distintos canales.

¿Qué resulta bien, en el día de hoy, en las noticias de Mega?

Una de las claves que ha combinado Ahora Noticias son noticias duras, reportajes de denuncia y otros de calidad de vida. Y aquí pasan dos cosas: nos interesan los temas, los abordamos, los explicamos de la forma mas pedagógica a las audiencia; y además, los líderes nos buscan porque tenemos una sintonía mayor.

CHV Noticias y Ahora Noticias, los dos noticieros que lideran, tienen un llamado al periodismo ciudadano, A su juicio, ¿en qué se diferencian?

Yo creo que CHV Noticias es un tipo de producto periodístico que tiene una historia y un rendimiento. Nosotros tenemos una oferta que se distingue por una serie de atributos. Hemos elegido un camino propio que está construido desde un hallazgo de Mega. Creo que uno de los éxitos de Ahora Noticias es que hemos sido capaces de distinguir distintas caras de la vida humana de los chilenos: actualidad, deporte, calidad de vida. La gran distinción es que hemos sido súper eficaces en el periodismo de soluciones. Estamos detrás de proyectos de ley que cambien la vida de las personas. Como la iniciativa de que las madres de hijos con cáncer tengan un soporte para tener el espacio de estar junto a sus hijos.

¿No es trivializar el concepto de noticiero serio-formal al sumar secciones de calidad de vida?

Absolutamente no. Nos dimos cuenta que las audiencias necesitaban tener acceso a otros contenidos vetados en noticieros, y la respuesta mayor, por ejemplo, es lo que pasa con Súper Alimentos. Y eso tiene que ver con que nos dimos cuenta de una necesidad de comer sano de la gente. Cuando estamos dando un reportaje de calidad de vida, y estamos con 21 puntos frente a Usain Bolt, que tenía mucho menos que eso en el canal de la competencia: ¿por qué la gente no se cambió? Ahí ves la fuerza de un contenido que la gente busca. “Ayúdame a vivir mejor”. Esa es una necesidad de información, y la vamos a cumplir nosotros.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios