Jorge Volpi retrata la crisis de Wall Street en su última novela
Memorial del engaño, el nuevo libro del autor mexicano, es la autobiografía de un delincuente financiero prófugo de la justicia.

Leyó decenas de libros sobre economía y cada día marcaba las noticias de la prensa financiera. Jorge Volpi se introdujo en el mundo de los números para entender las crisis económicas. Y, así, leer la mente de quienes están detrás de las cifras que cambian los destinos de los países.
El punto de partida de Memorial del engaño, la nueva novela del escritor mexicano, ocurrió en 2008. Fue cuando la crisis económica hizo temblar a Wall Street. Una de sus consecuencias: la quiebra de Lehman Brothers, uno de los mayores holdings financieros de Estados Unidos.
Ahora, la ficción comienza a correr: Memorial del engaño es la autobiografía de J. Volpi, genio financiero que en 2008 fue acusado de desfalco de 15 mil millones de dólares. Hasta hoy J. Volpi sigue prófugo de la justicia.
"También es una novela de espías, porque un hijo va en busca de su padre", dice el autor, quien llegó esta semana a Chile para presentar su último libro editado por el sello Alfaguara.
El padre del personaje J. Volpi fue asistente de Harry Dexter White, el creador del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. "En el fondo, los dos son grandes mentirosos. Pero mientras la generación del padre mentía porque creían que iban a crear un mundo mejor, en la generación del narrador sólo se miente por el propio provecho", dice el autor, quien descubrió, en 2011, el archivo de Dexter White en la Universidad de Princeton. Al año siguiente se instaló a vivir en Madrid.
"Cuando estuve en España me tocó ver las consecuencias de la crisis de manera muy directa. Así, el libro se fue construyendo", dice el narrador de gruesos volúmenes de novelas históricas como En busca de Klingsor (1999) y El fin de la locura (2003).
"Memorial del engaño es el cierre de esta serie de largas novelas con historia, ciencia y política", asegura el escritor, quien inventó una biografía para su personaje. J. Volpi nació en Nueva York, en 1953.
"Me gustó realizar esta falsificación de la realidad. Lo discutí con algunos amigos en México y me decían que no iba a funcionar, que nadie iba a creer que este personaje existe. Pero también ocurre lo contrario", cuenta Volpi, y agrega que sus editores en Francia e Italia no han querido seguir con el juego y pondrán su nombre completo en las portadas.
Con una serie de conclusiones se quedó el escritor derivadas de los temas financieros tras la escritura de Memorial del engaño.
"No sólo el egoísmo está inscrito en nuestros genes. Además, el llamado neoliberalismo crea sociedades paradójicas, donde se acepta la desigualdad, en donde el 1% de la población controla el 50% de la riqueza del mundo", apunta y dice que este año no desarrollará ninguna obra de ficción. "Quiero escribir algo que no se parezca a lo que he hecho. Es muy difícil, pero ahí está el desafío", cree el mexicano que aún no puede despegarse por completo de su última novela: por esos días lee las memorias de un magnate.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE