José Miguel Carrera, un prócer de viaje por Estados Unidos
Hace 200 años, el militar fue a Norteamérica en busca de fondos para la emancipación.

Tenía varias batallas en el cuerpo. Había sido Presidente de la Junta de Gobierno, promovió la creación de la Constitución de 1812 y conoció la amargura de la derrota tras el Desastre de Rancagua (1814). Las fuerzas patriotas estaban divididas, pero el espíritu de José Miguel Carrera seguía en pie. Sabía lo que quería y buscaba aliados.
La idea surgió en Buenos Aires a mediados de 1815: viajar a EE.UU. a buscar apoyo para la emancipación. Enemistado con San Martín, quien apoyaba a O’Higgins en su disputa personal, el 9 de noviembre, con 30 años, se embarca en el bergatín Expedición.
Viajaría cerca de tres meses. Después, durante casi un año y sin saber el idioma, se reunió en distintas ciudades de EE.UU. con empresarios, ex militares, diplomáticos, fabricantes de armas e incluso con el Presidente James Madison. El objetivo autoimpuesto de Carrera se volvía una obsesión.
“No han cesado los sustos en la noche porque los golpes del hielo estremecen el buque demasiado. El viento es muy fresco y no cesan los lamentos de las mujeres”, anota Carrera en su bitácora que lo llevaría al Norte y que ahora es publicado como Diario de Viaje a Estados Unidos de América por editorial Universitaria, que esta semana llega a librerías.
El documento narra los sinsabores y las ambiciones de Carrera estando fuera del país. “Me tiro a la cama a las nueve de la noche, medio loco. Es uno de los días amargos de mi vida”, anota el 26 de abril de 1816.
De Washington a NY
Considerado un fundador de la República junto a Bernardo O’Higgins, José de San Martín y Diego Portales, José Miguel Carrera fue protagonista en las guerras de Independencia. Sin embargo, hacia 1815 se dio cuenta de que José de San Martín favorecía el bando o’higginista.
Había que partir pronto a EE.UU. En el largo viaje, Carrera anota: “Muy inmediato de la boca del río de Chesapeake, ha cambiado el viento y a las ocho de la noche ha principiado un riguroso temporal, con truenos y relámpagos”.
Finalmente, el 11 de enero de 1816, Carrera llegó a tierras estadounidenses en Norfolk.
No llevaba muchos recursos y se quedará en hoteles, como también en pensiones. Viajaría de Annapolis a Baltimore, luego a Washington, Nueva York y Filadelfia.
John Randall Shaw sería un fiel compañero de ruta. Es quien lo ingresa en la logia neoyorquina. En Chile Carrera era un destacado miembro de la Logia Lautaro que luchaba por los ideales liberales.
“En la noche visité una iglesia de metodistas y me ha divertido el ver las ridículas ceremonias de esta religión”, escribe en sus primeros días en EE.UU. Luego le presentarán a Henry Didier, un acaudalado comerciante de armas. “Me ofrece entrar en una contrata condicional para que vaya al Pacífico un bergantín que tiene en Philadelphia con 4.000 fusiles”, señala entusiasmado el tercero de los cuatro hermanos Carrera (los otros eran Javiera, Juan José y Luis).
A fines de enero, en Washington, el oficial de marina chileno David Porter lo lleva a visitar al presidente de EE.UU., James Madison. La única anotación que hace Carrera al respecto es: “Me ha llevado en coche, cuyo hombre me ha parecido muy bien y manifiesta en todo que es Jefe de una nación libre”.
Más tarde en Nueva York lo recibe una familia. En mayo toma un profesor de inglés. Continúa en reuniones para juntar dinero. Un tal Mr. Erich le dona 5.000 pesos. “Un Jueves Santo en Chile no es tan triste como un domingo en Nueva York. Ni coches ruedan”, apunta Carrera. Y se queja porque que en las calles no hay muchas “personas decentes”. Por el contrario hay “muchos negros y mulatos”.
En diciembre de 1816 deja EE.UU. Tres meses después Carrera llega a una Argentina que no lo acepta. Sus objetivos se disuelven. La empresa fracasa y se niega a poner su flotilla al comando de San Martín.
El creador de la primera bandera y escudo nacional, impulsor del primer diario del país, murió fusilado enMendoza. Tenía 36 años y un futuro en la historia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE