Joseph Bell, el médico que inspiró a Sherlock Holmes
Nacido el 22 de mayo de 1859, Arthur Conan Doyle estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Allí conoció al profesor Bell, un reputado cirujano y pionero de la ciencia forense, que se convertiría en el modelo para su famoso detective. A 150 años del nacimiento del escritor, una exposición describe la relación entre ambos.

Había escrito algunos relatos, pero nada memorable. En su consulta médica, Arthur Conan Doyle le daba vueltas al asunto. Quería narrar algo diferente, serio y original. Le gustaban las novelas de Emile Gaboriau y los cuentos de Allan Poe. Pero, "¿sería capaz de añadir algo propio?", se preguntaba. "Pensé entonces en mi viejo profesor, Joseph Bell, en su rostro aguileño, en sus curiosas maneras y en sus misteriosos trucos para percibir detalles. Si él fuera detective, estoy seguro de que transformaría esta actividad fascinante, pero desorganizada, en algo más próximo a una ciencia exacta. Si era ciertamente posible en la vida real, ¿por qué no podría hacerlo plausible en la ficcion?".
Joseph Bell era uno de los profesores más reputados de la Escuela de Medicina de Edimburgo. Arthur Conan Doyle ingresó a ella en 1877 y en su segundo año se inscribió en la clase de cirugía clínica del doctor Bell. A los 39 años, Bell era un distinguido médico, cirujano mayor de la Enfermería Real. Sus clases eran famosas: en un gran anfiteatro, solía llevar pacientes desconocidos y con solo mirarlos, antes de que hablaran, diagnosticaba su enfermedad. Incluso podía deducir su ocupación u origen.
Bell y sus métodos deductivos causaron enorme impresión en el joven Conan Doyle. Tanto, que el profesor se convertiría en el modelo para Sherlock Holmes. Así lo atestigua una exposición montada por el Círculo Real de Cijuranos de Edimburgo, con motivo de los 150 años de nacimiento del escritor.
Conan Doyle & Joseph Bell, the real Sherlock Holmes, es el título de la muestra, que grafica la relación entre ambos, decisiva para el futuro del escritor, así como la influencia de la medicina en las aventuras del detective. "Las historias de Sherlock Holmes son estudios de casos básicamente médicos", dice Dudley Edwards, historiador y experto en Conan Doyle.
FORENSE PIONERO
Alto, flaco y de nariz aguileña como Holmes, Jospeh Bell nació en Edimburgo en 1837. Provenía de una familia de médicos y era poeta, deportista y ornitólogo aficionado. Agudo observador, era el cirujano de la Reina Victoria en Edimburgo y su habilidad para el diagnótico lo convirtió en pionero de la ciencia forense. Incluso la leyenda dice que ayudó a capturar a Jack el Destripador.
A fines de 1879, Bell nombró como su asistente a Conan Doyle. El futuro escritor pudo conocer de cerca el método del cirujano. Como contaría a menudo, "le bastaban unas miradas para saber más sobre el paciente, lo que yo descubría con mis preguntas".
"Elemental", era la palabra favorita de Bell, que luego se convertiría en frase típica de Holmes. Pero a diferencia de este, el cirujano no fumaba ni consumía cocaína.
En 1886 Conan Doyle decidió usarlo como modelo para su cuento Estudio en escarlata. Fue un éxito. Luego vendrían cuatro novelas y una veintena de cuentos. El primero en reconocerlo fue R.L. Stevenson: "Mis respetos a su muy ingenioso y muy interesantes aventuras de Sherlock Holmes ... este, ¿puede ser mi viejo amigo Joe Bell?". Estaba claro. En 1892 el autor le escribió a su viejo maestro: "Es seguramente a Ud. a quien debo Sherlock Holmes".
Según Ely Liebow, biógrafo de Bell, "sin Sherlock Holmes, muy pocos habrían oído hablar de Joseph Bell, pero sin Joseph Bell, no habría un Holmes como lo conocemos hoy".
HOLMES EN VIEJOS Y NUEVOS FILMES
Con motivo del aniversario de Conan Doyle, acaba de lanzarse una edición especial con las películas sobre el detective de Baker Street. Se trata de una caja de 24 DVDs con la serie completa de Sherlock Holmes, protagonizada por Jeremy Brett en el rol del investigador, mientras que Watson es interpretado por David Burke y Edward Hardwicke. Paralelamente, fue lanzado el primer trailer de Sherlock Holmes, cinta dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law (en la foto). El filme da una nueva imagen del investigador: es un tipo de acción y aficionado al boxeo. Se estrena en enero de 2010.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE