Histórico

Jueces dicen que carnet se debe exigir desde los 14 años si se aprueba control de identidad

Dos ministros de la Corte Suprema indicaron que hay que evitar vulneración de derechos. Agregaron que habría que modificar la norma para que estén obligados a portar el documento.

El debate en torno a la aplicación del control de identidad preventivo a menores de edad continúa. La Tercera dio a conocer hoy que la Unicef criticó el proyecto de ley, porque no se establece que pasará con los jóvenes de 14 a 18 años en caso de ser controlados por la policía, lo que podría generar una vulneración de derechos.

Este vacío en la norma se debe a que la propuesta legislativa establece que en caso de que la persona no entregue el carnet, puede ser retenido en un cuartel  por cuatro horas hasta que se verifique su identidad. Sin embargo, los menores no están obligados por ley a portar su identificación.

Sobre esta situación, el ministro de la Corte Suprema, Manuel Antonio Valderrama, señaló que en caso de que esta iniciativa se apruebe en el Congreso y se convierta en ley, se debería modificar la norma sobre el porte del carnet en menores. "Desde los 14 años se debería portar un documento de identificación para evitar cualquier tipo de problemas. Todo esto si es que entra en vigencia el control de identidad preventivo como está propuesto en el proyecto. Esa es una salida para evitar discrecionalidad o algún tipo de discriminación", dijo a La Tercera Valderrama.

Agregó que “esto se debe a que la responsabilidad penal de los jóvenes está establecida a contar de los 14 años, por lo que debería ser exigible una documentación que acredite su identidad y edad”.

En la misma línea, el ministro del máximo tribunal, Lamberto Cisternas, señaló que debe haber una concordancia en la legislación en caso de ser aprobado el proyecto, porque “si por ley no es obligatorio portar carnet de identidad para los menores, en ese caso entonces no pueden ser sometidos a un control de tipo preventivo, dado que si no porta su cédula podría ser detenido”.

Cisternas explicó que habría que adecuar la norma para que el menor “estuviese efectivamente obligado a portar ese documento o lo que fuere. Si no se modifica, no se podría aplicar o existiría el riesgo de una discriminación o una vulneración”.

El magistrado manifestó que esto también permitiría que “que la policía, al momento de ejercer sus funciones, las realice sin vulnerar derechos. Hay que combinar los dos intereses, el de la seguridad general y el derecho de la persona”.

Una postura distinta tiene Claudio Uribe, presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, quien indicó que no es la vía obligar a los mayores de 14 años a portar su cédula.

“La gran mayoría de los jóvenes puede que no vaya con carnet, pero sí con otra identificación. Aquí hay que dejarle un espacio al criterio de los funcionarios policiales para que puedan adoptar los procedimientos”, argumentó el persecutor.

Más sobre:portada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios