Kia Mohave, más autonomía con la misma comodidad
La nueva versión turbodiésel del todoterreno de Kia, cuenta con un bloque de seis cilindros e inyección por conducto común, disminuyendo sus consumos.<br>

Con más de un año de presencia en el mercado nacional, vendiéndose exclusivamente con un motor bencinero V6 3.8 litros, Kia introduce ahora una nueva versión para el Mohave, el SUV tope de gama de la firma.
Se trata del Mohave diésel, que incorpora un bloque petrolero de seis cilindros, tres litros, con turbocompresor e inyección common-rail, que eroga 247 caballos y un impresionante torque de 539 Nm a partir de las 2.000 revoluciones. Este conjunto va asociado a una caja automática secuencial de seis velocidades.
Lo primero que destaca del nuevo motor del Mohave es lo silencioso que es, lo que en carretera y viajes largos, es un verdadero deleite. Tampoco transmite vibraciones al volante, algo que cada vez es menos común en los vehículos diésel de nueva generación.
La gracia es que es lo suficientemente explosivo y rápido en la aceleración inicial, al igual que su hermano gasolinero, pero muy progresivo para no andar a los tirones. Si bien su par máximo lo encontramos a partir de las dos mil revoluciones, lo que se traduce en una agilidad impresionante para un modelo de este tamaño, por debajo de ese régimen no se siente flojo ni muestra un turbolag marcado.
También llama la atención lo bien relacionada que está la transmisión, con marchas que pasan de manera automática muy suave, pudiendo, en caso de necesitarlo, "apurarlas" de forma manual, lo que se traduce en más velocidad en los engranajes, pudiendo llevar el motor más al límite.
La dirección del Mohave es bastante directa y responde bien a las maniobras, aunque como prácticamente todos los SUV de este tamaño y enfoque, tiene poco tacto.
Y a diferencia de lo que se podría pensar, por ser un SUV pensado para el mercado norteamericano, el Mohave tiene una suspensión con buena capacidad de absorción de impactos, que evita que vaya rebotando cuando el camino es malo. No tiene ese típico tacto gomoso. Además, se siente algo firme en caminos curvosos, aunque en velocidad se siente algo inestable.
Una de las ventajas del Mohave frente a sus competidores es su mayor capacidad off-road, ya que al sistema de tracción con reparto de par de acuerdo a la demanda, cuenta con caja reductora y bloque de diferencial.
Todo esto se suma a su excelente consumo. En carretera a 120 km/h, rindió 11 km/litros, mientras que en ciudad bajó a 8 km/litros.
MISMO INTERIOR
Hay cosas del Mohave diésel que no cambian respecto de su hermano gasolinero. El habitáculo es amplio para tres corridas de asientos, la posición de manejo es realmente cómoda, las butacas tienen buena sujeción lateral, aunque falta un mejor acolchado en la parte lumbar.
A pesar de sus grandes dimensiones, la visibilidad es buena gracias a grandes espejos laterales y al sensor de retroceso con cámara incorporada. Un detalle: el sensor debería indicar qué parte del vehículo está próximo a un objeto, ya que sólo suena un agudo pitido que va aumentando a medida que el auto se aproxima al obstáculo.
La calidad de los materiales y las terminaciones son dignas de un ve-hículo de este precio, y sólo hay pequeñas filtraciones de ruido aerodinámico sobre los 120 km/h.
La segunda corrida de asientos es apta para dos adultos y un niño al medio, aunque esta plaza tiene el respaldo duro; la tercera fila sirve para que adultos de estatura media viajen cómodos. Ambas corridas cuentan con salidas de ventilación y lugares donde dejar objetos, vasos y botellas. Eso sí, con las tres corridas de asientos desplegadas, el maletero se reduce a un tamaño mínimo.
Respecto del equipamiento, la versión full cuenta con climatizador dual, asientos de cuero calefaccionados, sunroof, luces de xenón automáticas, neblineros, pisaderas laterales, barras en el techo, frenos ABS con EBD, airbags frontales, laterales y de cortina, control de estabilidad, de descenso y de arranque en pendiente.
En resumen, el nuevo Mohave diésel mantiene las cualidades de su hermano, pero gana agilidad y economía de combustible.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE