Krokodil, la droga que se "come" a los adictos llega de Rusia a Estados Unidos
Su bajo costo y sus efectos similares a la heroína la hacen una droga de fácil adquisición, pero tiene como consecuencia la putrefacción de la piel, con los tejidos cayéndo a pedazos y dejando los huesos expuestos.

Krokodil, o también conocido por su nombre más formal "desmorfina", es una droga que si bien no es muy conocida en occidente ha estado afectado en gran parte a la población rusa en los últimos años. Ahora, existen dos casos en Estados Unidos y los expertos están preocupados que comience a propagarse en la población de manera rápida. Su bajo costo y sus efectos similares a la heroína la hacen una droga muy atractiva, pero sus consecuencias pueden costarle a alguien un brazo o pierna: Al inyectarse, el krokodil provoca que una profunda gangrena afecte a la piel del drogadicto, pudriéndola y llegando a situaciones en donde la persona queda con sus huesos expuestos, requiriendo así la amputación de sus extremidades.
CONTENIDO
Similar a cómo el crack es la versión "económica" de la cocaína,
el krokodil es el substituto a una droga mucho más cara: la heroína.
El químico base, la
desmorfina
, estuvo disponible como un substituto a la morfina desde 1932,
es hasta diez veces más potente que la morfina
, y su uso médico estuvo concentrado en Europa.
La codeína, un medicamento que generalmente se vende con receta, puede ser transformado en desmorfina de manera relativamente sencilla en una serie de reacciones químicas, y luego puede ser inyectado de manera intravenosa por el adicto. Comparado con la heroína, el krokodil tiene un costo muy bajo, entre 6 a 8 dólares por inyección.
El problema principal del krokodil no es la adicción a la desmorfina, sino que los usuarios no pueden hacer una versión lo suficientemente pura para su consumo. En un laboratorio, la transformación de codeína a desmorfina es fácil para los químicos, pero cuando se hace de manera clandestina la falta de ingredientes hace que los usuarios utilicen gasolina como solvente junto a otros materiales como fósforo rojo, yodo y ácido clorhídrico.
El producto final termina siendo un líquido impuro de color naranja. Esta impureza causa irritación a la piel similar a escamas (por esto el nombre de 'krokodil', de cocodrilo), y eventualmente, la destrucción de la piel. Cuando el área alrededor de la inyección está dañada se convierte en un foco para la gangrena. El área se descompone y la piel y carne comienza a caerse, usualmente exponiendo el hueso. Debido a la crudeza de las imágenes, decidimos no publicarlas aquí.
ADICCIÓN
A pesar de ser similar a la heroína, su efecto es mucho más corto. Dura alrededor de una hora y media, y toma de treinta minutos a una hora prepararlo. Para evitar el síndrome de abstinencia, los adictos se ven obligados a estar en un ciclo de preparación e inyección continuo. Debido a esta rutina, aquellas personas que consume krokodil solo viven por dos o tres años tras comenzar su addición a esta droga.
El proceso de desintoxicación de esta droga dura al menos un mes.
ESTADOS UNIDOS
Si bien el consumo del krokodil estaba centrado en Rusia, hace una semana la prensa estadounidense reportó que el Centro de Toxicología Banner en Arizona se había encontrado con dos casos de uso de esta droga, los que creen son los primeros en Estados Unidos. Si bien la codeína es se vende con receta, su precio es relativamente bajo, por lo que es atractivo para los consumidores que no pueden costear heróina o cocaína.
"Esto es realmente aterrados. Es algo que nunca quisimos que llegara a Estados Unidos pues es muy dañino para las personas que lo usan", indicó Aaron Skolnik, toxicólogo del Centro Banner, a Fox News. "Causa daños a los vasos sanguíneos y al tejido y hay horribles fotografías de Rusia que muestran cómo la piel literalmente se cae del hueso".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE