La desconocida familia chilena de Eric Hobsbawm
El historiador inglés fallecido hoy tenía tíos y primos que vivieron en Chile. Además, estuvo varias veces con Salvador Allende.
El historiador británico Eric Hobsbawm tenía una larga y profunda relación con Chile. Poco conocido es su lazo con sus parientes chilenos, quienes se instalaron en el país en 1917.
Ese año, su tío Isidore Berkwood Hobsbawn (con "n") se radicó en Viña del Mar, con su esposa Mildred George y sus tres hijos británicos -a los que después se sumarían dos más que nacieron en Chile-, conformando "la rama más numerosa de la familia que todavía lleva el nombre Hobsbawm", como lo describió el propio historiador en una nota anterior al diario La Tercera.
Fue su tío (hermano de Isidore), quien crió al futuro historiador y su hermana luego de la muerte de sus padres, y quien le ofreció venirse a Chile a fines de 1930, pero él decidió quedarse cursando su licenciatura en historia en la U. de Cambridge. De su relación con el costado chileno de su familia, la relación de Hobsbawn se mantuvo fundamentalmente con sus primos.
La primera visita de Hobsbawm a Chile fue en 1962, cuando siendo ya un historiador reconocido, conoció a Salvador Allende y Hortensia Bussi. Sus primeras impresiones las recoge en su autobiografía "Años interesantes": "Llegué a la conclusión que el poco brillante marido de Hortensia (Tencha) era el menos interesante de la pareja". "Subestimé la estatura y el sentido de democracia de un honorable y valiente hombre que murió defendiendo su cargo en La Moneda". "Recuerdo perfectamente el día en que me avisaron que Allende falleció. Me afectó mucho", escribió.
En 1971, el intelectual inglés regresó al país para observar el primer año de gobierno de Allende. En su trabajo, titulado "Chile año 1", anota: "Hasta el momento ninguna economía socialista ha llegado a existir, si no a través de transferencias violentas o inconstitucionales del poder". Luego escribiría que "a pesar de mi apasionado deseo de que todo fuera un éxito, no había sido capaz de quitarme de la cabeza la idea de que las cosas no pintaban bien".
Hobsbawm regresó a Chile en 1998, en los mismos días en que Augusto Pinochet era detenido en Londres, y por ello había en el país un clima de gran agitación. Su visita fue un gran acontecimiento cuiltural y académico, y el Gobierno lo declaró Huésped Oficial de la República. Hobsbawm dictó charlas y talleres, pero quizás el momento más significativo, fue en medio de uno de los seminarios que realizó, cuando se transmitió en vivo desde Londres el fallo de la Cámara de los Lores que denegó la inmunidad diplomática a Pinochet.
El historiador lo presenció en directo el fallo junto a Hortensia Bussi de Allende, los ex-secretarios generales de los partidos Comunista y Socialista durante el gobierno de la Unidad Popular, Luis Corvalán y Carlos Altamirano, y el ex-ministro de Agricultura de Allende e ideólogo de la reforma agraria chilena, Jaques Chonchol.
Curiosamente, en aquella visita tuvo un breve encuentro con su prima Betty, quien era partidaria del régimen militar. "El sabe que nosotros tenemos una forma de pensar, y nosotros sabemos que él tiene otra. Él sigue declarándose marxista, aún cuando eso ya se ha terminado", le comentó a La Tercera en 2007.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE