La exposición prolongada al humo de incienso elevaría el riesgo de cáncer
Un investigador danés advierte que la quema de incienso produce partículas que contienen posibles agentes cancerígenos.
Un nuevo estudio demuestra que la exposición a la quema de incienso durante largos períodos de tiempo aumenta el riesgo de desarrollar cánceres de las vías respiratorias superiores.
"Dado que nuestros resultados están respaldados por numerosos estudios experimentales que muestran que el incienso es un poderoso productor de materia particulada y el humo de incienso contiene sustancias cancerígenas, creo que éste debe utilizarse con precaución", dijo el autor del estudio, el doctor Jeppe Friborg, del departamento de investigación epidemiológica en el Statens Serum Institute de Copenhague, Dinamarca.
"Es decir, el uso frecuente en las habitaciones donde vive gente debiera reducirse al mínimo, o por lo menos, garantizar suficiente ventilación. En nuestro estudio, nos encontramos con un aumento del riesgo de cáncer en personas que usan incienso de manera frecuente durante muchos años, por lo tanto, la exposición repetida durante años, probablemente debería ser evitado".
Frente a esta investigación, la Asociación Americana del Pulmón va a añadir el uso de incienso como un factor de riesgo, sin embargo el doctor Norman Edelman, médico jefe de la asociación señaló que esta práctica, "no es tan peligrosa como fumar un paquete al día durante 20 años, pero es un peligro".
Según explica la nota publicada en el sitio LiveSciene.com, la quema de incienso no sólo es una práctica regular en grandes franjas de Asia, sino también lo es entre ciertos sectores de Occidente.
Ha habido otros informes que vinculan la quema de incienso con el cáncer, sin embargo los resultados de éstos han sido inconsistentes.
Para este estudio, los investigadores realizaron entrevistas cara a cara con más de 61,000 singapurenses entre 45 y 74 años de edad que estaban libres de cáncer al comienzo del estudio.
La quema de incienso casi les duplicó el riesgo de desarrollar células escamosas en el tracto respiratorio superior incluyendo los carcinomas nasales y los senos paranasales, lengua, boca y laringe. Hubo un aumento del riesgo tanto en fumadores como en no fumadores, que apunta a un efecto independiente de humo de incienso.
Sin embargo, no hubo aumento del riesgo general de cáncer de pulmón, pero sí aumentó el riesgo de carcinoma de células escamosas del pulmón.
"Ciertamente creo que un baño de las partículas no es probablemente la cosa más inteligente del mundo... pero creo que muy pocas personas llenan su habitación con incienso", dijo el doctor Arthur Frankel, profesor de medicina en Texas A & M Health Science y director del Centro del Cáncer, Instituto de Investigación del Cáncer y la División de Hematología / Oncología en Scott & White en Temple.
Los resultados de esta investigación serán publicados en el número de octubre de la revista Cáncer, tal vez junto a distintos puntos de vista de los investigadores hacia otras prácticas domésticas que deben ser investigadas.
"Es un estudio poblacional, lo que significa que se puede hacer una asociación pero no necesariamente una conclusión", dijo el doctor Erin Fleener, un profesor de medicina interna en la Texas A & M Health Science Center y oncólogo en la Clínica del Cáncer del Bryan-College Station. "Es probable que este estudio promueva un mayor esfuerzo a investigar en el ámbito de la rutina de artículos para el hogar y las cosas que hacemos, pero tenemos que hacer una búsqueda más prospectiva para determinar claramente la causa-efecto".
"Todo lo que afecta negativamente la calidad del aire no es bueno", dijo el doctor Len Horvitz, un especialista pulmonar en el Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York. "Quemas en general y la liberación de humo, ciertamente deben evitarse. A lo menos, los químicos pueden generar asma, y eso es reversible. El cáncer no es reversible".
"Esto no es el tipo de riesgo que uno experimenta con el humo del tabaco", dijo el doctor Len Lichtenfeld, subdirector médico de la Sociedad Americana del Cáncer. "Al final del día, las personas que utilizan incienso casual, no son el motivo de preocupación. Pero esas culturas que utilizan incienso como parte de su vida cotidiana tienen que considerar que eso tiene un potencial riesgo sobre su salud".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE