La historia del desconocido "padre" de la tabla periódica de los elementos: John A. Newlands
Aunque el crédito de la creación de la tabla lo tiene el químico ruso Dmitri Mendeleiev, fue el científico inglés quien cinco años antes creó una tabla que se basaba en la periodicidad de los elementos.

Dmitri Mendeleiev es conocido como el padre de la tabla periódica de los elementos, sin embargo no fue la primera persona que utilizó la periodicidad de los elementos para organizarlos en una tabla.
John Alexander Newlands, químico analítico inglés que trabajó en una compañía de azúcar, se dedicó a estudiar los distintos elementos y notó extrañas periodicidades en sus propiedades. Luego de manipularlos, creó en 1864 una tabla en donde cada elemento que contenía propiedades compartidas era agrupado en una misma fila. La incompleta tabla del científico alude además a la posibilidad de existencia de elementos no descubiertos, y lo ayudó también en predecir la existencia del germanio.
La tabla fue presentada por el mismo Newlands en la Sociedad de Químicos, pero fue rápidamente ridiculizado por su idea. Debido a que Newlands había decidido ordenar los elementos por su masa, una vez que se llegaba al elemento del Calcio se debían realizar algunas alteraciones a la tabla: A veces dos o más elementos compartían la misma fila y columna, y otras veces parecían cambiadas de posición arbitrariamente. Frente a esto, la Sociedad de Químicos no quedó sorprendida, e incluso sugirieron en forma de burla que habría sido mejor ordenar los elementos químicos de manera alfabética.
Sin el apoyo de sus colegas, Newlands volvió a su trabajo, para luego descubrir cinco años más tarde que Mendeleiev estaba siendo galardonado por la misma idea con la que él fue ridiculizado. Sin conocimiento de la tabla de Newlands, el químico ruso creó una tabla para organizar a los elementos que se basaba en los protones, por lo que era más predictiva y consistente que la de Newlands.
A pesar de la insistencia del químico inglés para que le reconocieran su trabajo, no fue hasta 1998, cien años después de su muerte, que obtuvo reconocimiento por sus ideas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE