Histórico

La historia de un delincuente sin remedio

Entre 2012 y 2016, Luis Jorquera estuvo preso por asaltar una farmacia. En marzo pasado fue detenido por el mismo delito. Tras varias semanas de investigación, la fiscalía lo vinculó con el robo de otras nueve.

El último robo que alcanzó a cometer "El farmacéutico", antes de ser detenido.

Después de algunos minutos dentro de la sucursal de la farmacia Salcobrand, ubicada en Providencia, esquina Suecia, Luis Jorquera Araya (52) llenó su mochila con billetes y monedas. Eran pasadas las 21 horas del 22 de marzo pasado cuando salió del local.

Ese día, los termómetros habían marcado 27 grados y la noche estaba bastante agradable. Por eso, a los carabineros que fueron alertados de un asalto a una farmacia en Providencia les llamó la atención el atuendo del sujeto con el que se cruzaron: vestía un polerón de manga larga, un jockey, lentes oscuros y llevaba entre los brazos una pesada mochila. La misma que dejó caer antes de ponerse a correr mientras era perseguido por la policía.

Pese a sus esfuerzos, Jorquera fue detenido y formalizado por robo con intimidación y porte de arma, para luego quedar en prisión preventiva.

Pero lo que él no sabía es que tres meses después sería reformalizado por otros nueve asaltos a farmacias, ocurridos entre diciembre de 2016 y marzo de 2017, y que hasta junio de este año no tenían imputado conocido. ¿Cómo pasó eso? "Gracias al trabajo de los integrantes de la Unidad de Análisis Criminal de la zona Oriente", explicó la fiscal de focos delictuales, Marcela Miranda, quien añadió que tras diversas revisiones a carpetas de causas archivadas y sin archivar, además de bases de datos de la policía uniformada, se establecieron patrones relacionados con robos a locales comerciales.

Unos tenían que ver con minimarkets y otros con farmacias. "Al acotarlos se detectó que muchos afectaban a Salcobrand, Cruz Verde y en menor medida Ahumada", repartidas principalmente entre Providencia y Las Condes, relató la abogada.

El siguiente paso fue ir a los locales a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad. "Todo era coincidente. Usaba jockey, lentes oscuros, el calzado lo repetía, siempre con un solo guante y armas de fuego aparentemente reales", añadió Miranda, quien apunta que durante los interrogatorios a las 26 víctimas, se estableció que siempre el detenido iba directo a las gavetas y la caja fuerte. Jamás sustraía productos de las sucursales.

"Un testigo declaró que cuando el imputado los veía asustados les decía 'vengo por el dinero, no a buscar lo tuyo'. Es más, una víctima dijo que se había preocupado de esconder su cartera y él le dijo no te asustes, vine por la plata de la farmacia, que está asegurada", agregó la fiscal.

Otro de los patrones que el Ministerio Público estableció, fue que la mayoría de los asaltos ocurrieron en locales donde los dependientes eran mujeres, no tenían guardia de seguridad y sus accesos y vías de escape daban a la calle.

"No hemos podido establecer cómo se movilizaba, pero lo cierto es que la mayoría de las farmacias estaban muy cerca de la Línea 1 del Metro", subrayó Miranda, quien reveló que el imputado es conocido en el mundo del hampa como "El solitario" y "El farmacéutico".

Si bien el imputado se ha negado a prestar declaración, la fiscalía ya estableció que tiene condenas previas por robo con intimidación en 1984, robo con violencia en 1989, un quebrantamiento de condena en 1998, otra condena en 2001 por porte ilegal de arma y la última en 2012, por robo con intimidación a una farmacia.

"Estimamos que tras los asaltos a estas 10 farmacias obtuvo un botín superior a los $ 11 millones", señaló la fiscal, y agregó que por tener antecedentes previos arriesga entre 15 y 20 años de cárcel.

Análisis criminal

Si bien Jorquera estaba detenido desde marzo pasado, no fue hasta que los analistas de la Fiscalía Oriente lograron vincularlo con otros delitos que pudo ser reformalizado.

Según el jefe de la Unidad Coordinadora de Análisis Criminal y Focos de la Fiscalía Nacional, Claudio Ramírez, este modelo de trabajo comenzó a implementarse en 2015.

"La idea era tener una mirada distinta para relacionar diversos datos respecto de hechos delictuales, además de fijar un mayor estándar investigativo para realizar mejores diligencias", explicó el ejecutivo.

Ramírez precisó que los focos son un conjunto de casos que tienen elementos en común, "como, por ejemplo, el lugar donde ocurren, la forma de comisión del delito o una víctima predilecta", tal como pasó con el robo de estas 10 farmacias.

La Tercera intentó contactar al defensor de Luis Jorquera para conocer su versión sobre las diferentes imputaciones, pero no fue posible.

Más sobre:Luis Jorquerafarmacia Salcobrand

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios