Histórico

La historia del trofeo que Chile quiere conquistar en Rusia

Conoce el origen y desarrollo de la Copa Confederaciones.

copa-confederaciones

Poca gente se acuerda de la Copa Rey Fahd, torneo que se disputó en Arabia Saudita y que tuvo como campeón a Argentina, luego de derrotar por 3 goles a 1 a los dueños de casa.  Además, participaron Estados Unidos y Costa de Marfil, en un campeonato que hoy es conocido como la Copa Confederaciones, torneo que la Roja de Pizzin intentará conquistar luego de clasificarse por ser el actual monarca de la Copa América. Los transandinos se clasificaron a dicha competición, luego de coronarse campeones del torneo continental que se disputó en Chile en 1991.

Posteriormente, en 1995, el torneo tuvo la misma sede y Argentina nuevamente fue finalista, aunque esta vez no tuvo el mismo éxito y sucumbió ante Dinamarca por 2 a 0. En aquella versión se pudo ver el primer cambio de formato en la Copa, ya que los equipos participantes aumentaron de cuatro a seis. El resto de los equipos participantes fueron México, Nigeria, el local Araubia Saudita y Japón. El nombre del torneo seguía siendo el mismo: Copa Rey Fahd.

En 1997, Brasil se coronaría campeón por primera vez luego de vapulear en la final 6 a 0 a Australia, con figuras excluyentes como Ronaldo, Roberto Carlos y Romario, entre otros. A pesar de esta alegría, la verdeamarelha se quedaría con las ganas de obtener el bicampeonato, ya que perdió en un emocionante partido ante México por 4 goles a 3, en la edición que se disputó en el país azteca en 1999, en el duelo más emocionante que se recuerde de este torneo. Con el triunfo, se dio que por primera vez una Selección absoluta de Concacaf obtuvo un título internacional avalado por la FIFA.

Tras esto, vinieron los años dorados de Francia que se coronó campeón en 2001 y 2003, luego de derrotar en los partidos desicivos por la cuenta mínima a Japón y Camerún respectivamente. La edición del 2003 será recordada porque en el partido de semifinales que disputaban Colombia y Camerún, el jugador de los leones africanos, Marc Vivien Foé, sufrió un infarto en plena cancha que le causó la muerte, dejando en estado de shock al mundo del fútbol.

Finalmente, Brasil se metió en la historia grande del torneo al firmar un tricampeonato. El primero de estos títulos vino en 2005 tras golear a la Argentina de Messi y Riquelme por 4 a 1, con gran actuación de Kaká. Luego vendría el triunfo de 3 goles a 2 sobre Estados Unidos para coronarse en Sudáfrica 2009 y finalmente, jugando de local en el 2013, el Scratch derrotaría de manera categórica por 3 a 0 a la España campeona del mundo, con notable actuación del actual jugador del Barcelona, Neymar.

Ahora, Chile quiere grabar su nombre en este trofeo. La Roja comparte grupo con Alemania, Camerún y Australia. Desde el 17 se julio, se comenzará a escribir una nueva versión en Rusia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE