Histórico

La homeopatía sería compatible con la terapia oncológica

Una revisión de estudios sugiere que ciertos remedios homeopáticos aliviarían algunos efectos adversos causados por estas terapias.

Existen pocas evidencias de que los remedios homeopáticos alivien los efectos adversos de los tratamientos oncológicos, pero por lo menos no causarían efectos secundarios graves o interacciones medicamentosas, indicó un estudio.

Una revisión de ocho ensayos clínicos que incluyeron a 664 pacientes oncológicos proporcionó evidencia preliminar de que ciertos remedios homeopáticos aliviarían algunos efectos adversos de las terapias oncológicas.

No obstante, para el equipo dirigido por la doctora Sosie Kassab, del Royal London Homeopathic Hospital, en el Reino Unido, esos ensayos deberían replicarse antes de realizar recomendaciones.

Uno de los estudios reveló que la caléndula tópica, que es un extracto de la caléndula o maravilla, aliviaría la inflamación cutánea que produce la radioterapia contra el cáncer de mama.

Otra investigación sugirió que un enjuague bucal llamado Traumeel S, que es una combinación de varios extractos de hierbas y minerales, alivia la inflamación en la boca que causa el tratamiento.

Ninguno de los otros estudios mostró beneficios de los productos homeopáticos, precisó el equipo en Cochrane Library, una publicación de la organización internacional Cochrane Collaboration, que evalúa la investigación clínica.

Para Kassab, es demasiado pronto como para recomendarles algún remedio homeopático a los pacientes con cáncer.

"Hay muy pocos estudios sobre las medicinas homeopáticas para efectos adversos de los tratamientos oncológicos y esta revisión no halló evidencias de calidad o cantidad suficientes como para respaldar la efectividad o no de esas intervenciones", dijo Kassab.

En cuanto a la seguridad, Kassab agregó que el equipo no halló evidencias de que alguno de los remedios homeopáticos causara efectos adversos graves o que interfiriera con el tratamiento tradicional de los pacientes oncológicos.

La homeopatía, que se originó en Alemania en 1700, parte del principio de que las sustancias que crean ciertos síntomas pueden tratarlos si se administran altamente diluidas.

Muchos cuestionan la homeopatía porque una gran cantidad de sus conceptos centrales no coinciden con la ciencia moderna y muchos estudios demostraron que los remedios no son más efectivos que los placebos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE