Histórico

La increíble historia de Phantom, el clásico mudo alemán que tiene una copia chilena

La cinta dirigida por F. W. Murnau en 1922, estuvo casi ocho décadas guardada en una casa santiaguina. Es una versión distinta a la original que fue restaurada y hoy se exhibe en la Cineteca Nacional.

Pese a que se ha dicho hasta el cansancio de que gran parte del cine mudo se encuentra irremediablemente perdido, cada cierto tiempo aparecen, de las maneras más singulares, algunas películas que desmienten esta afirmación. Y a veces, estos descubrimientos se dan desafiando toda lógica.

Es el caso de Phantom (1922), filme de Friedrich W. Murnau, uno de los directores más influyentes de la historia del cine y pilar del llamado Expresionismo Alemán. De esta cinta, rodada el mismo año de su clásico Nosferatu, se conocía una versión alemana que hace algunos años fue restaurada por la Fundación Murnau, el más importante centro de preservación cinematográfica de Alemania.

Pero lo que estaba en los cálculos de nadie, es que una copia distinta a la original, hecha para el público latinoamericano, estuvo guardada en el closet de una casa santiaguina por casi ocho décadas. El descubrimiento, aún sin saber de qué filme se trataba, llego a la Cineteca Nacional en forma de donación en el 2007, y grande fue la sorpresa del restaurador Gabriel Cea, cuando descubrió que las 14 latas correspondían a una rara copia del filme de 1922, que mañana será exhibida por primera vez (20:15 hrs.) en la partida del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, en la Cineteca Nacional.

ITINERANDO POR EL NORTE
Phantom, un encargo de la productora alemana UFA hecha a Murnau, fue escrita por Thea von Harbou, la esposa de Fritz Lang y está basada en la novela homónima del Premio Nobel 1912, Gerhart Hauptmann. La historia gira en torno a Lorenz Lubota, un ex presidiario que escribe las memorias de su vida, donde siendo un modesto empleado estatal, se enamora perdidamente de una joven rica. Las imágenes, son pródigas en efectos visuales que dan cuentan del mundo onírico del protagonista.

Dice Gabriel Cea, que las latas de la película "las entregó la familia de un distribuidor de los años 20, Guillermo Pajkuric Cabrera, quien la exhibió en Iquique y alrededores. Andaba en un vehículo y la proyectaba en distintos lugares. Él murió muy joven (1931) y no tuvo hijos, y la película fue guardada por la familia sin saber de qué se trataba", cuenta.

El restaurador de la Cineteca Nacional, al ver la copia teñida de diversos colores según la escena, y luego al comprobar que se trataba de Phantom, y de otro filme alemán de la época, Algol (1920, dirigida por Hans Werckmeister), supo que el descubriento era histórico. Y comenzó a investigar.

"Esta copia se proyectó en Iquique en junio de 1926, de manera no oficial, y tuvo un estreno formal en enero de 1928. Las copias de exportación para el mercado en español se hicieron en 1923, y esta antes de llegar a Chile pasó por Buenos Aires", cuenta.

Incluso la cinta no tuvo gran repercusión al momento de su exhibición, ya que sólo dos diarios iquiqueños, La Patria y El Tarapacá, consignaron su estreno, bajo el nombre de El hombre que olvidó a su madre. En la investigación, Cea comparó la copia alemana de Phantom con esta, donde descubrió que fueron filmadas con cámaras en posiciones ligeramente distintas, lo que le da una ligera modificación en encuadre y toma.

Cea había hecho un estudio en el proceso de teñido de películas antiguas, rasgo que cumplía una función dramática en esos años: "El azul representaba la noche exterior, los rojos se usaban en escenas violentas, y los violetas para escenas dramáticas, entre otros", explica. El restaurador sabía que la versión alemana no tenía teñido, por lo que su copia era única, y así lo comentó con colegas españoles, quienes quedaron en shock. Rápidamente, la Filmoteca Española se hizo parte en la restauración y entregó recursos que la Cineteca Nacional no tenía, logrando que el proceso se iniciara. En octubre del año pasado, Cea hizo una pasantía en Madrid para trabajar en el negativo de Phantom, desde donde se hizo un escaner a 2K para luego llegar a la copia digital, la que ahora es conocida como la "copia chilena de Phantom".

La película, que en todo el proceso de restauración alcanzó a cerca de 50.000 euros de costo, se mostrará hoy en la Cineteca con la musicalización en vivo del especialista alemán Günther Buchwald. Además, se exhibirá el sábado en la clausura del Festival de Cine Recobrado, en Valparaíso. Y el propio Cea dará una charla hoy en la Cineteca (12.00 hrs.) donde contará el proceso de restauración del filme.

"Las copias llegaron en 2007, y con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que se trata de un hallazgo muy relevante", resume Cea. "Estas versiones (la de Phantom y Algol), deben ser las únicas hispanoparlantes, y eso les da un valor incalculable", remata.

Phantom
Hoy miércoles en Cineteca Nacional, 20:15 hrs.
Para ver la programación completa del Día del Patrimonio Audiovisual, pinche aquí

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE