La Madrastra y otras cinco teleseries que arrasaron en la tv local
A 35 años de su debut, la producción emitida por Canal 13 finalizó como un hito televisivo con más de 80 puntos de rating. <i>Ángel malo </i>y más actuales como <i>Amores de mercado</i>, también marcaron una época.
Este mes se cumplen 35 años desde el debut de La Madrastra (1981), una de las teleseries que marcó un antes y un después en el género dentro de la tv local.
La historia, escrita por el renombrado Arturo Moya Grau para Canal 13, mantuvo a todo un país en ascuas frente a la pregunta ¿quién mató a Patricia?, lo que para su episodio final se tradujo en un rating que superó los 80 puntos - de acuerdo a la medición de la época -.
A 35 años de su debut, cómo la teleserie La Madrastra cambió las reglas del género en Chile
Al interior del Café Villa Real de Providencia, uno de los emblemáticos lugares de los 80, Jael Unger recuerda los ecos que trajo a su vida el avasallador éxito de La Madrastra, aquella teleserie emitida por Canal 13 que se convirtió en un fenómeno de audiencia.
Pero el género ha dejado otro puñado de producciones en la retina del público, con finales impactantes y audiencias históricas. Gloria Münchmeyer, por ejemplo, no solo es recordada por ese desenlace cuando, interpretando a Estrella, reveló a Marcia (Jael Ünger) el asesinato de Patricia. En Los Títeres (1984), donde interpretó a la malvada Adriana, terminó dentro de una piscina abrazando a unas muñecas, mientras su padre tetraplégico observaba la locura que embargaba a su hija tras revelarse la millonaria estafa que ambos hicieron al padre de Artemisa (Claudia Di Girólamo).
Solo comparados al final de Ángel Malo (1986), con la calculadora Nice (Carolina Arregui) muriendo en los brazos de Roberto (Bastián Bodenhöfer). Un cierre enmarcado en una de las anécdotas más famosas de la tv nacional: la petición de un grupo de sacerdotes de matar al personaje de Arregui por su enorme grado de maldad - época en que Canal 13 era administrado por la Universidad Católica -.
Ya en la actualidad, hay producciones que destacan entre los últimos hitos de la pantalla chica. Uno de ellas es Amores de Mercado (2001), la apuesta vespertina de TVN que sigue ostentando un récord: ser la teleserie con el episodio final más visto en la historia, marcando un promedio de 57,1 puntos de rating y un peak de 64 unidades con la muerte de 'Pelluco' (Álvaro Rudolphy).
Pero otro espacio se abrió cuando las teleseries nacionales se apoderaron del horario nocturno. Uno de los finales más recordados es el de Alguien te mira (TVN - 2007), donde el psicópata Julián García (Álvaro Rudolphy), encuentra una trágica muerte.
Pero el más visto hasta ahora en ese horario es el de Dónde está Elisa (TVN), que promedió 51 puntos de rating en su capítulo final emitido el 4 noviembre de 2009. Fue entonces cuando se supo que Elisa (Monserrat Prats), secuestrada por su tío político (Francisco Reyes) y con quien tenía un romance, había sido asesinada por la esposa de Bruno y hermana de su padre, Consuelo Domínguez : la villana que marcó la carrera de Paola Volpato.
¿Qué otras teleseries chilenas consideras que marcaron la historia del género en la TV nacional?
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE