Histórico

La moda de los remakes llega a los videojuegos

<img height="21" alt="" width="94" src="https://static-latercera-qa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/7/200811/193348.jpg" />  <br /> Fueron éxitos hace décadas y hoy la nostalgia los trae de regreso a las consolas de última generación.

Dicen que todo tiempo pasado fue mejor. La mirada nostálgica con la que se observa la juventud hace pensar que las décadas donde crecimos son un refugio ante la realidad diaria.

Quizás por eso se explica la fiebre que ha nacido por la onda retro: fiestas de los 80, remakes de películas, reuniones de artistas y, ahora, videojuegos clásicos que vuelven a la vida en pantallas de alta definición.

Son personajes que tuvieron éxito en los 80, desaparecieron en los 90 y hoy regresan en gloria y majestad con un doble desafío: reencantar a quienes los jugaron hace 20 años y demostrar a las nuevas generaciones que son más que recuerdos de la niñez.

DESEMPOLVADOS Y REANIMADOS
Si bien muchos juegos exitosos son franquicias que se han mantenido en el tiempo -como Final Fantasy o Metal Gear-, hay muchos otros que, siendo bien valorados en su época, no lograron perpetuarse.

Es el caso de Bionic Commando, título de acción lanzado en 1988, donde el protagonista tenía un brazo biónico que lo ayudaba a trepar por los niveles. Salvo algunos remakes para portátiles, el juego era un clásico olvidado.

Pero al anunciarse su regreso para el 2009, los fanáticos enloquecieron.  La nueva versión será totalmente en 3D, con gráficas de alta definición pero la misma idea básica de transportarse por la ciudad a través de los aires.

Este es sólo uno de los ejemplos de esta tendencia que el 2008 trajo nuevas historias de Alone in The Dark, Golden Axe y Prince of Persia. Y el 2009 no se quedará atrás.

Wolfenstein 3D fue un título de 1992 que popularizó los juegos en primera persona. Tras un par de secuelas sin mucho éxito, este año el juego ambientado en la II Guerra volverá a la pantalla, dejando en claro que no es una secuela, sino una reinvención.

Otro juego famoso en los 90 fue Splatterhouse, serie de juegos de terror lanzados para las extintas consolas Sega Genesis y Turbogrfx-16. Si bien en su época causaba miedo, hoy la saga parece un juego de niños.

La edición  2009 será más realista y usará las técnicas nuevas de los juegos de terror e, incluso, el protagonista podrá perder sus extremidades y luego recuperarlas en el camino. Algo similar ocurrirá con Punch Out! para Wii, famoso juego de boxeo de los 80 que se beneficiará de los controles inalámbricos de la consola.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios