El mercado de los celulares se caracteriza por ser vanguardista: los usuarios buscan lo último, lo más cool, lo más avanzado. En la otra vereda, las empresas intentan convencer a los clientes de que vale la pena pagar el alto costo de entrada por el último iPhone, Galaxy o Xperia.
Sin embargo, un nuevo nicho está creciendo de manera interesante. Los técnicos los llaman equipos de "medio rango": smartphones baratos que realizan gran parte de las funciones básicas de un teléfono inteligente premium, pero con una pantalla más chica, menor calidad de imagen y diseño más tosco. Acá importa la funcionalidad.
Las compañías han tomado nota de esta mayor demanda y están lanzando cada vez mejores modelos y a precios más competitivos.
LA LLEGADA
Cuando aún pertenecía a Google, Motorola lanzó un teléfono llamado Moto X para competir en el mercado premium, donde Apple y Samsung se pelean el liderazgo. Aunque el modelo fue exitoso, el fabricante estadounidense no se quedó ahí y a fin de año decidió llegar a otro segmento de usuarios con un modelo similar, pero más accesible: el Moto G.
Este equipo es el ejemplo más claro de la nueva apuesta de la industria por equipos económicos, pero no por eso de segunda clase. El Moto G, por ejemplo, recibió esta semana la actualización para funcionar con la última versión del sistema operativo Android, algo que ni siquiera la línea Galaxy puede ofrecer.
Javier Valenzuela, gerente de terminales Movistar, explica que en el 2012, la venta de celulares en el rango de los $ 100 mil en el país, tanto prepago como en plan, era del 11,12%. El año pasado esta cifra se elevó a 17,62%. Y se espera que siga aumentando, si se considera que el nuevo decreto tarifario bajará el costo de las llamadas en prepago, un "gancho" para atraer a más usuarios a estos equipos, dado que hasta ahora el mercado del smartphones está asociado principalmente los planes.
De hecho, Valenzuela agrega que el crecimiento de este mercado también se debe a que estos smartphones más económicos son la primera opción para quienes pasan de un teléfono de prepago a uno con un plan, dado que se pueden encontrar a costo cero con planes de $ 25 mil.
Otro dato: según la consultora IDC, la participación del sistema operativo Windows Phone creció 156% durante 2013, en gran medida gracias a la venta de dos modelos, el Lumia 520 y 521, que están en este rango de precios. Este último modelo se puede encontrar en el retail por menos de 70 mil pesos y ofrece aplicaciones, cámara para tomar y subir fotos, visualizador de correo electrónico y más.
En febrero, de hecho, se lanzará el Lumia 625, el primer equipo de este segmento que llegará a Chile con compatibilidad con 4G.
LAS NUEVAS MARCAS
Entel también entró en esta disputa. Bajo la marca Own, la semana pasada se lanzó una serie de teléfonos que la compañía venderá de manera exclusiva, con precios entre $49 mil y $ 179 mil en prepago y planes bajo los $ 20 mil. El Own S4010, por ejemplo, cuesta $ 99 mil, tiene cámara de cinco megapixeles, un procesador de 1GHz y 4GB de memoria, pero expandibles.
En la empresa cuentan que la marca no sólo está enfocada a personas jóvenes que no pueden comprar un smartphone más caro, sino también a quienes no se atreverían con un modelo premium por no saber cómo usarlo. La idea es que los modelos Own sean la puerta de entrada para que ese público acceda en su próxima compra un smartphone de última generación.