Histórico

LA TENUE LINEA ENTRE LO PUBLICO Y LO PRIVADO

<br>

AUNQUE NO alude de manera específica a La Tercera, acojo la carta de la lectora Andrea García M., quien está preocupada por lo que considera "un abuso de los medios de comunicación que exhiben sentimientos y situaciones privadas e íntimas, no sólo de personas famosas, sino también de personas humildes, que han sufrido desgracias". Y pregunta: "¿Cuál es el límite?".

Lo cierto es que la fina línea fronteriza entre lo público y lo privado no está demarcada con precisión absoluta y, en consecuencia, tampoco es sencillo establecer dónde termina la privacidad de una persona y en qué punto comienza el derecho a la información.

Esta incertidumbre determina que las audiencias de prensa escrita, televisión y radio se segmenten y que cada persona decida a qué medio le brinda confianza, conforme a su formación personal, capacidad de reflexión, requerimiento informativo y su demanda de esparcimiento. Al interior de los medios, entre tanto, el día a día periodístico opera de acuerdo con definiciones previas sobre contenidos, estilo y sujeción a normas éticas. La privacidad es materia de permanente estudio, pero -al menos en el punto de partida- existe un límite: la vida privada y la intimidad de las personas no son sujeto de información.

Hay, claro, algunas excepciones, como el consentimiento. No es un secreto que muchas personas se muestran dispuestas a exhibir en los medios parte de su privacidad e incluso de su intimidad. Y, desde luego, en las audiencias hay segmentos que muestran legítima curiosidad por esas informaciones, y otros que disfrutan con las situaciones de escándalo, en particular cuando se trata de figuras conocidas. También existe otra excepción que puede justificar el ingreso a espacios de privacidad: cuando los hechos divulgados permiten denunciar conductas ilícitas de pública notoriedad, que afectan al bien común. Por esta vía se han conocido y llevado a la justicia muchos casos de corrupción y de abusos en contra de menores.

Modernos ingenios electrónicos, como filmaciones obtenidas con diminutas cámaras, fotos captadas con poderosos lentes y grabaciones con micrófonos ocultos están hoy a disposición de quienes buscan indagar en la privacidad y aun en la intimidad de las personas. El Código de Etica del Colegio de Periodistas (artículo 29) señala que los periodistas "...deben mantener un incuestionable respeto a la dignidad y vida privada de las personas, evitando invadir su intimidad con las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías". No es distinta la exhibición de personas humildes que han sufrido desgracias -como apunta la lectora Andrea García-, porque también se trata de una incursión periodística en ámbitos de la vida privada. En breve referencia al tema, el Consejo de Etica de los Medios de Comunicación señala que "...en casos dolorosos y situaciones penosas, el reporteo ha de hacerse con discreción y respeto a la vida privada y al dolor de las personas".

Disposición de tiempo
La lectora María Isabel Pizarro indica que el 17 de junio, en la sección Negocios de La Tercera, se publicó un artículo que se titula "Siete de nueve directorios no disponen de tiempo mínimo para sus funciones". Ella considera que el título es "equívoco, porque en el texto se dice que de las nueve firmas (consultadas), siete reconocieron que los directorios no tienen definido un tiempo mínimo deseable destinado a la sociedad". Comenta que es muy distinto señalar que no disponen de tiempo mínimo para sus funciones, que indicar que los directores no tienen definido tiempo mínimo para realizar sus tareas. El primero deja la impresión de una irresponsabilidad en el cumplimiento de los mandatos que tienen los directores de empresa. El segundo deja en claro que quienes ejercen tareas directrices tienen la disposición a otorgarle al cumplimiento de dichas tareas todo el tiempo que sea necesario".
El título induce a confusión, y una lectura más prolija la habría detectado antes de la publicación del artículo.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios