Histórico

La venganza de los nerds: el triunfo de John Green, el nuevo escritor de los adolescentes

Antes del éxito por la novela Bajo la misma estrella, Green era un héroe para los nerds en YouTube.

Llevaba un año subiendo videos a YouTube junto a su hermano. En el proyecto VlogBrother, John y Hank Green intercambian ideas sobre libros, películas, páginas web, pero también sobre lo que habían hecho en el día, algún chiste, una canción que inventaban, incluso un baile. Cualquier cosa servía. "No te olvides de ser increíble", decían al despedirse. Les iba bien. Demasiado bien. En el segundo año, en 2007, ya tenía más de dos millones de seguidores. Entonces John, mientras esperaba un vuelo en Georgia, tomó su cámara y empezó a grabar su aburrimiento. Dio con un viejo videojuego y se equivocó al pronunciar su nombre: en lugar de Aero Fighters dijo Nerdfighters. Fue un big bang. Nerdfighters.ning.com pasó a ser una comunidad online de miles de adolescentes poco populares orgullosos de su lugar en el mundo.

Una de las primeras nerdfigthers fue una niña de 13 años llamada Esther Grace Earl. Padecía de cáncer a la tiroide y debía estar conectada, todo el tiempo, a un tanque de oxígeno. En esos días, John Green (36) intentaba escribir una cuarta novela. Quería que fuera sobre una adolescente enferma de cáncer y conoció a Esther. La niña murió en 2010, con 16 años. Dos años después, e inspirado en ella, Green publicó Bajo la misma estrella. Y otro big bang se detonó: primera en ventas en Amazon.com seis semanas antes de lanzarse, la novela lleva vendidas alrededor de siete millones de copias en el mundo y ha transformado a Green en un best seller internacional. En Chile el libro ha vendido alrededor de 25 mil ejemplares.

Mientras se estrena en cines, la adaptación de Bajo la misma estrella, dirigida por Josh Boone, mañana llega a librerías chilenas la nueva novela en español de Green, Ciudades de papel. Publicada originalmente en 2008, sigue el mismo tono de la novela que lo hizo famoso. Una noche, Quentin recibe la visita inesperada de Margot, la vecina de quien ha estado enamorado desde niño y quien jamás lo ha pescado. Le pide ayuda para vengarse de su novio. Los hechos, sin embargo, se salen de control y ella desaparece. Quentin se dará cuenta de que Margot le dejó pistas para encontrarla.

Es una historia de amor, pero también sobre asomarse a la adultez. Y qué mejor que crecer a través de una aventura emocionante que cambiará tu vida. Green lo había hecho en sus primeros dos libros y, con el giro de la enfermedad terminal, lo volvió a hacer en Bajo la misma estrella: la chica enamorada, como la verdadera nerdfigthers Esther Grace Earl, padece un cáncer a la tiroide y necesita un tanque de oxígeno. "Me encanta la intensidad de los adolescentes, no sólo en su primer amor, sino también en la primera vez que lidian con el dolor. Creen que todo lo que suceda va a ser importante. Y están en lo correcto", le dijo Green hace poco a The New Yorker.

Menos que un género, lo que cultiva Green es una categoría que la industria editorial americana tiene muy bien catalogada: young adult fiction, ficción para jóvenes adultos. Novelas de crecimiento, más edulcoradas que El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, pero también con protagonistas jóvenes ingeniosos que se rebelan contra los adultos y viven eventos inesperados y sobrecogedores. Como Las ventajas de ser invisible, de Stephen Chbosky, o Eleanor y Park, de Rainbow Rowell, por ejemplo. Novelas destinadas a quinceañeros que, en realidad, cualquiera puede leer y hasta llorar con ellas.

Considerado por The New York Times como el nuevo "emperador" en el estilo, Green tiene a su favor ser algo más que un escritor. A través de VlogBrother se ha transformado en un referente en internet para nuevas generaciones, especialmente, de estadounidenses. Un orgulloso nerd capaz de inventar en YouTube un destartalado "happy dance" (baile feliz) y, al mismo tiempo, recomendar novelas como Beloved, de Toni Morrison, en su propio canal de videos educativos, Crash Course. Con más de 2,7 millones de seguidores en Twitter y un muy activo Tumblr, Green se debe a su público: firmó 1.500 ejemplares de Bajo la misma estrella antes de que salieran a la venta.

Padre de dos hijos, Green vive en Indianapolis y cada semana habla por teléfono con algún niño con cáncer que lee sus libros. Cada tres o cuatro días sube un video a VlogBrother -el último, de hace dos días, es de un humor muy blanco y se llama Buscando la calma- y también escribe: está intentado una novela sobre dos amigos. Adolescentes, por supuesto. Ayer se confirmó que Green también seduce a Hollywood: mientras Fox prepara la adaptación de Ciudades de papel, se anunció que su primera novela, Looking for Alaska, la llevará a la pantalla grande Sarah Polley

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios