Histórico

Laboratorio insiste que acelerador de partículas es seguro

A través de un comunicado, el director general del Cern enfatizó que "cualquier sugerencia de que podría representar un riesgo es pura ficción".

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en sus siglas en ingles) es seguro y cualquier temor sobre posibles riesgos es infundado, insistió hoy el Cern, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, en vísperas de que se ponga en marcha, el día 10 de septiembre el acelerador más potente del mundo.

"El LHC es seguro, y cualquier sugerencia de que podría representar un riesgo es pura ficción", dijo el director general del Cern, Robert Aymar, en un comunicado difundido hoy.

El próximo día 10 se inyectará el primer haz de protones en el acelerador, en un primer paso para comprobar que funciona, pero no se producirán colisiones con haces que circulen en sentido contrario hasta varios meses después.

El organismo afirmó que la seguridad del acelerador queda evidenciada en un artículo que publica hoy el "Journal of Physics G: Nuclear and Particle Physics", en base a los sucesivos informes que se han ido elaborando desde que se ideó el proyecto en 1994.

En 2003, un informe global efectuado por científicos independientes concluyó que el LHC es seguro, y en junio de 2008 se incorporaron nuevos datos y observaciones que demostraron que "no hay bases para ninguna preocupación".

"La revisión sobre la seguridad del LHC ha demostrado que éste es perfectamente seguro", dijo Jos Engelen, científico jefe del Cern.

"El informe destaca que la Naturaleza ya ha llevado a cabo el equivalente a cientos de miles de programas experimentales similares al LHC en la Tierra, y el planeta todavía existe", agregó.

POLEMICO PROYECTO
Construido en un gigantesco túnel circular de 27 kilómetros de largo situado bajo la frontera suizofrancesa, en Ginebra, a una profundidad de entre 50 y 150 metros, el LHC tiene el objetivo de desentrañar la estructura última de la materia y estudiar en detalle cómo actúa la naturaleza.

La seguridad del experimento ha sido puesta en duda en diversas ocasiones por científicos que incluso han llegado a pedir ante los tribunales la paralización del proceso, con teorías más o menos catastrofistas sobre la posibilidad de que se creen agujeros negros y hasta que la Tierra sea aspirada.

Está previsto que el primer haz de millones de protones sea lanzado en el acelerador hacia las 9.30 hora local (3.30 hora chilena) del 10 de septiembre.

El objetivo de la jornada es que los protones circulen en el LHC, aunque la evolución de los acontecimientos todavía se desconoce.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE