Lanzan en México libro con relatos sobre mujeres asesinas
<p>Las historias basadas en casos reales fue escrita por Humberto Padgett y la idea fue sacada de un texto argebtino que explora la misma temática.</p>

Un libro con diez historias reales de asesinatos cometidos por mujeres fue presentado hoy en México, tras el éxito en la televisión y las librerías argentinas de un serial basado en homicidios perpetrados por féminas.
"Historias mexicanas de mujeres asesinas", del escritor mexicano Humberto Padgett y publicada por la editorial Planeta, se nutre de las entrevistas que el autor realizó en dos prisiones del Distrito Federal, Santa Martha Acatitla y Tepepan, donde entrevistó a veinte reclusas que cumplían condena por homicidio.
La aparición del libro con una tirada de 20.00 ejemplares se produce al mismo tiempo que la Televisión por Cable mexicana (TVC) emite una serie bajo el título "Mujeres asesinas", protagonizada por Verónica Castro, entre otras actrices.
Esta producción está basada en los libros de relatos que componen la trilogía de "Mujeres asesinas", escrita por la argentina Marisa Grinstein, que han tenido una gran acogida en su país, donde hasta la fecha se han producido cuatro temporadas para televisión.
En el acto de presentación de "Historias mexicanas de Mujeres Asesinas", Padgett destacó que "el libro no se queda en una crónica de nota roja", nombre con el que en México se denomina la información de sucesos, sino que pretende ahondar en las personas que cometieron los homicidios "sin hacer juicios fáciles".
"No sólo son seres sangrientos. Eso es lo que menos son", expresó el literato en referencia a las protagonistas del libro, a las que definió como mujeres neuróticas, que se sienten solas, infravaloradas o desplazadas.
"Esos mismos trastornos, que tienen mis primas y mis vecinas", ironizó al respecto.
Los relatos de este libro llevan el nombre del personaje central de cada historia.
"Todas estas mujeres vieron a su madre ahorrar cada peso (...) y a su lado existió un hombre que hizo sus vidas miserables", resaltó Padgett.
El libro contiene historias como la de Paty, que asesinó en compañía de su hermano al padrastro de ambos, un hombre cruel que la violaba, la encerraba en su casa y la obligaba a trabajar para quedarse él con el dinero.
También aparece el relato de Miriam, que abre la colección, en la que una madre mata a su hijo para que éste no tenga que enfrentarse a la mezquindad del mundo y posteriormente intenta suicidarse.
"Lo más importante fue escuchar a las mujeres", señaló Padgett, al destacar la capacidad narrativa de las criminales, que le dieron "muchas de las metáforas que aparecen en el texto".
El literato también recurrió a entrevistas con testigos de los hechos o gente cercana a las víctimas, sentencias judiciales y visitas a los lugares donde se cometieron los crímenes para documentar la obra.
Este es el primer libro de Padgett, un periodista que trabaja para el seminario "Emeequis" y que en 2007 recibió el primer Premio Nacional de Periodismo Cultural por la crónica "El Evangelio según Santha Martha".
La primera recopilación de este tipo de relatos fue publicada en 2005 en España por el escritor Francisco Pérez Abellán, con el título "Ellas matan mejor: 50 crímenes cometidos por mujeres"
En 2007, "Mujeres asesinas" se adaptó también para la televisión colombiana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE