Histórico

Las 11 especies llamadas por personajes de Star Wars

No fueron descubiertos en una galaxia muy, muy lejana, pero sí en la Tierra, y fueron nombrados por los científicos fanáticos de la saga ya sea por su aspecto o características.

Tal como algunos personajes de Star Wars han sido creados basándose en animales de la vida real, la ciencia ha hecho lo mismo cuando se trata de bautizar a alguna nueva especie. Y aunque generalmente los nuevos hallazgos derivan su nombre por sus descubridores, características morfológicas o su ubicación, no es en absoluto extraño que los científicos impregnen algo de su fanatismo por los personajes o películas de ficción.

Peckoltia greedoi

Descubierto en Brasil en 1998, esta especie de pez gato o bagre fue descubierto por Jonathan Ambruster, científico del Auburn University Museum of Natural History, quien lo bautizó así tras notar el parecido con Greedo, el infame cazarrecompensas de la película de 1977 "Star Wars: A New Hope", popular por batirse a tiros con Han Solo.

Han Solo

A propósito de quién disparó primero en aquella escena, el contrabandista también inspiró a un científico para bautizar a una especie. Se trata del trilobite Han Solo, unico conocido del género Han y la especie H. solo. Fue encontrado en China en 2005, y en un principio se creyó que su nombre se debía a la etnia china Han, aunque su descubridor desestimó esto último.

Tetramorium jedi

Jedi Tetramorium es una hormiga de la subfamilia Myrmicinae, originaria de Madagascar. Es parte de las especies T. jedi, que también incluyen a T. Avaratra y T. pleganon. Sin otra razón aparente que el fanatismo, sus descubridores lo bautizaron así por los "guardianes de ficción, nobles y sabios de la paz del universo de Star Wars creado por George Lucas".

Polemistus chewbacca, Polemistus vaderi y Polemistus yoda

Las primeras referencias a Star Wars en la taxonomía real pertenecen al año 1983, cuando el Episodio VI aún estaba en el cine. Los entomólogos Menke y Vincent nombraron tres especies recién descubiertas de avispas Sphecidae por sus personajes favoritos de Star Wars: Chewbacca, Darth Vader, y Yoda. Y aunque las avispas no se parecen en nada a los personajes, los expertos indicaron que "querían añadir un poco de humor en un serio como la taxonomía".

Yoda purpurata

Purpurata Yoda, o "púrpura Yoda" es una especie de gusano bellota descubierto a 2 Km. bajo la superficie del Océano Atlántico Norte. Estrechamente relacionado con las estrellas de mar este pequeño Maestro Jedi tiene labios a cada lado de su cabeza, similares a las orejas de Yoda.

Albunione yoda

Otra especie que debe su nombre al famoso Maestro Jedi Yoda es Albunione, un isópodo marino encontrado cerca de Taiwán. Este miembro de la familia bopyridae en realidad es un parásito que vive dentro de las branquias de un cangrejo, y una vez más a propósito de su apariencia, los investigadores utilizaron el nombre de Yoda por sus extensiones laterales largas y ligeramente curvas, que se asemejan a la forma de la cabeza de Yoda con sus largas orejas caídas.

Aptostichus sarlacc

El género aptostichus es parte del grupo de arañas que utiliza trampillas para atrapar a sus presas, con madrigueras subterráneas que se cierran con puertas de corcho y "bisagras". Las especie aptostichus sarlacc, es llamada por el depredador de Tatooine, que también vive en un túmulo bajo tierra. Es una especie rara que sólo se conoce a partir de dos muestras recogidas en el desierto de Mojave, en California.

Agathidium vaderi

Negro, redondo y brillante. Así es Agathidium vaderi, escarabajo miembro de la familia Leiodidae, quien debe su nombre al villano Darth Vader y que se alimenta de hongos que crecen en descomposición de material vegetal o animal.

Darthvaderum greensladeae

Al igual que Yoda, Darth Vader tiene el privilegio de contar con tres especies que llevan su nombre. En este caso se trata de un ácaro orbatid de aspecto siniestro proveniente de Australia. Fue nombrado de esta forma tras ser observado bajo el microscopio en 1996.

Midichloria mitochondrii

La bacteria Midichloria mitochondrii es conocida sólo para sobrevivir dentro de las células de otros seres. Vive en los ovarios de las garrapatas hembras de la especie Ixodes ricinus, donde reside el interior de las mitocondrias. Midichloria mitochondrii lleva el nombre de los midiclorianos, que en Star Wars son las criaturas microscópicas que se encuentran dentro de todos los seres vivos en simbiosis, y que ayudan a entender los designios de La Fuerza y la vida. Entre más nivel de midiclorianos por célula tiene un ser vivo, más aptitud tiene para usar la Fuerza.

Xenokeryx amidalae

Perteneciente a la familia de los herbívoros palaeomerycidae de la época del Mioceno, este mamífero pariente de la jirafa moderna cuenta con un extraño cráneo y un cuerno en forma de T, similar al de Padme Amidala en Star Wars: La Amenaza Fantasma. Se desconoce el uso de los cuernos, aunque se cree que pudieron ser utilizados para la exhibición sexual en lugar de combate. El fósil encontrado tiene 15.500.000 años, y es uno de los mejor conservados.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE