Histórico

Las cinco filtraciones de Wikileaks que más incomodaron a Estados Unidos

Desde julio del 2010, el sitio fundado por Julian Assange, hoy asilado en la embajada de Ecuador en Londres, ha filtrado una serie de documentos que involucran a la política y operaciones militares de EEUU.

El cinco de abril de 2010, un -hasta entonces- desconocido sitio web publicó un video grabado a bordo de un helicóptero militar de Estados Unidos que disparaba contra un grupo de civiles en el centro de Bagdad, Irak. Las imágenes fueron un aviso para el gobierno estadounidense, que vio como un medio de comunicación había podido ingresar a sus archivos.

PRIMERA FILTRACIÓN MASIVA: 91 MIL DOCUMENTOS SECRETOS DE AFGANISTAN
El 25 de julio del 2010 se produjo la primera filtración masiva y informes. A través de su sitio web, Wikileaks publicó 91 mil documentos secretos de la guerra en Afganistán, donde se describían prácticas como asesinatos selectivos, daños colaterales a civiles durante operaciones y brutalidades realizadas por soldados estadounidenses.

BRUTALIDADES EN IRAK
En octubre del 2010, Wikileaks publicó 400 mil documentos sobre la guerra de Irak, donde se detallaban brutalidades contra la población civil, como asesinatos a niños en plena calle, torturas contra detenidos para interrogarlos y abusos contra civiles. Si bien los documentos revelaban que la mayoría de los abusos fueron cometidos por fuerzas iraquíes aliadas a Estados Unidos, se aclara que fueron cometidos con el consentimiento de las tropas americanas.

LOS SECRETOS DE LA DIPLOMACIA ESTADOUNIDENSE
En noviembre del 2011 se produjo el mayor golpe del sitio web a los Estados Unidos con la publicación de los secretos de la política exterior, donde se incluía la divulgación de la opinión que mantenía la diplomacia estadounidense sobre los líderes mundiales. Entre estas opiniones aparecían críticas contra el mandatario ruso Vladimir Putín, a quien consideraban machista y autoritario, se detallaban las fiestas de Silvio Berlusconi y los intentos para aislar a países como China e Irán. Sobre el Presidente Sebastián Piñera, el gobierno de Estados Unidos opinaba que "maneja la política y sus negocios al límite de la ética y la ley".

LAS TORTURAS DE GUANTANAMO
Wikileaks difundió las prácticas utilizadas por los soldados de Estados Unidos en la prisión de Guantánamo, en Cuba. Los documentos señalaban que en la cárcel EEUU "creó un sistema policial y penal sin garantías en el que solo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si podían ser peligrosos en el futuro", además de informar que más del 60% de los prisioneros fueron encarcelados sin ser considerados una amenaza real. Incluso se reveló que al interior de la prisión había ancianos con demencia senil, adolescentes, enfermos psiquiátricos graves y civiles que no tenían ningún vínculo con la Yihad.

LA EMPRESA DE SEGURIDAD STRATFOR
En febrero de 2012, Wikileaks publicó más de 5 millones de correos electrónicos de la empresa privada estadounidense de seguridad Stratfor. La red sostenía que el material obtenido de Stratfor muestra cómo trabaja una agencia privada y cómo escoge a individuos para sus clientes privados y gubernamentales.

Según Wikileaks, Stratfor es "una compañía que figura como editora de informes, pero que provee de servicios de información confidencial para grandes corporaciones, como Dow Chemical Co. (responsable del desastre de Bhopal), Lockheed Martin, Northrop Grumann, Raytheon y agencias del Gobierno, incluido el Departamento de Seguridad de la Patria, los Marines y la Agencia de Inteligencia de Defensa de EEUU".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE