Histórico

Las conmemoraciones más llamativas en América Latina

Colorido, fervor, sincretismo y diversas formas de celebrar estas fechas vemos en el continente americano.<br>

Tarma, Perú Tradiciones andinas

Denominada como "La Perla de los Andes", Tarma se ubica a 266 km de Lima, en el centro de Perú, y por su clima y altura (3.000 m) es reconocida por su producción de flores. Las mismas que, durante Semana Santa, forman vistosas alfombras florales. El viernes anterior se inicia la celebración con la Procesión de la Virgen Dolorosa y, el Domingo de Ramos, El Señor del Triunfo sale a las calles montado en un burro, sus fieles lo reciben con palmeras por toda la ciudad y hacen estallar petardos. El Domingo de Resurrección, después de la misa de Gloria, sale en procesión el Señor Resucitado, a su encuentro va el anda de la Virgen María, que ya se ha despojado del luto.

Chichicastenango, Guatemala Guatemala colorida

No es por nada que una de las mejores épocas para visitar Guatemala sea durante Semana Santa. Todas las iglesias se visten de colores y sus habitantes se llenan de energía y fe. Cuarenta días en los que altares de todos los pueblos comienzan a llenarse de frutas y flores tropicales, y los santos son vestidos y preparados para la ocasión. Las calles de Chichicastenango se llenan de alfombras, confeccionadas de aserrín teñido de fuertes colores, que abren el camino para las procesiones.
Manifestaciones propias de la cultura guatemalteca que demuestran el sincretismo fervoroso de sus habitantes.

Quito, Ecuador Centro historico ebulle

Semana Mayor le dicen en la capital de Ecuador a estas celebreciones, en las que la ciudad se transforma y deja relucir una mezcla única de elementos litúrgicos y culturales, que tienen una tradición de cientos de años. Hay conciertos de campanas en todas las iglesias, música sacra (este año, durante 15 días) y un calendario de actividades que incluyen como escenario a las 40 iglesias y capillas que hay en el centro histórico; además de 16 conventos y monasterios con sus claustros; 17 plazas y atrios; 12 salas capitulares, refectorios y 12 museos. La ciudad prácticamente entera se vuelca a las calles.

Antigua, Guatemala Alfombras de aserrin

En Centroamérica también se luce Antigua, en Guatemala. Las calles se repletan de coloridas imágenes religiosas hechas de aserrín, con cofradías cargando sus santos, descendientes de mayas con túnicas negras y, por supuesto, turistas y feligreses que celebran la Resurrección. Alrededor de las fuentes de agua se agolpan indígenas cargando ropa, que se esmeran en lavar. Otras, aprovechan la concurrencia para vender desde máscaras hasta huipiles (trajes típicos). La cocina local atrae a muchos, pero ojo con lo que come en la calle. Puede no ser muy pío.

Iztapalapa, México Agradecimientos al santo local

La tradición viene de 1833, cuando los habitantes de este barrio del DF invocaron al patrono para que los salvara de una mortal epidemia de cólera. Producido el milagro, prometieron representar la Crucifixión cada Semana Santa (semejante al teatro evangelizador, usado por los misioneros españoles, para convertir a los indígenas), lo que se llevó a cabo a partir de 1843. Actualmente, casi tres millones de devotos se congregan para conmemorar la Pasión. El Cristo debe cargar por 3 km una pesada cruz, hasta un antiguo centro ceremonial azteca.

Popayán, Colombia Desde la colonia

Popayán es la ciudad colombiana religiosa por excelencia y cuenta con el mayor número de iglesias por habitante. Las celebraciones de Semana Santa, parecidas a las españolas de Sevilla y Valladolid, se remontan a los tiempos de la Colonia, y aunque han pasado más de 450 años , la tradición se mantiene viva. Así, desde el primer domingo hasta el amanecer del siguiente, siete procesiones recorren el trazado en forma de cruz, que cubre 23 cuadras del centro. Millones de turistas y creyentes ven desfilar los enormes monumentos religiosos en hombros de los cargueros, que visten túnica y cucurucho.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios