ABORTO
La discusión que se está dando por estos días sobre el proyecto de aborto del gobierno de Michelle Bachelet no es nuevo.
De acuerdo a la misma bibliografía del Congreso, tras el retorno a la democracia en 1990, el primer proyecto de ley que se presentó a trámite en el Congreso Nacional para regular el aborto terapéutico corresponde a la moción de los diputados Adriana Muñoz, Armando Arancibia, Carlos Smok, Juan Pablo Letelier y Carlos Montes del 17 de septiembre de 1991.
Este proyecto que apuntaba a interrumpir el embarazo sólo con fines terapéuticos y con la opinión documentada de dos médicos cirujanos, no prosperó y quedó archivado.
Respecto a la misma temática, el 2 de agosto de 1994 el senador Hernán Larraín presentó un proyecto de ley para modificar el Código de Penal y aumentar la penalidad del delito de aborto. Su tramitación se prolongó hasta 1998, siendo finalmente rechazado y archivado.
Y fue así como también se presentaron otras iniciativas en el Parlamento: 2 de agosto de 1994; 20 de junio de 2002; 23 de enero de 2003, quedando todos archivados.
Sin embargo, antes de la discusión actual en el país, hubo otros hace sólo algunos años que marcaron también la agenda.
Senado rechaza idea de legislar los tres proyectos sobre despenalización del aborto terapéutico En abril del año 2012, el Senado rechazó legislar la moción del senador Fulvio Rossi y la ex senadora Evelyn Matthei, que apostaban por despenalizar la interrupción del embarazo por razones médicas cuando hay riesgo vital de la madre o inviabilidad del feto; también la del senador Guido Girardi y el ex senador Carlos Ominami, que postulaba junto con las propuestas de Matthei y Rossi, agregar los casos de violación; y la del senador Camilo Escalona, que señalaba que se podrá interrumpir el embarazo, sólo con fines terapéuticos, mediante intervención médica, cuando esta sea documentada por dos médicos cirujanos.
DIVORCIO
Era 1994 y un grupo de diputados se reunía para crear un proyecto de ley que introducía el divorcio en el país, lo que se materializó con el ingreso del documento a la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 1995.
Esta sería la primera instancia que pretendía modificar la ley de Matrimonio Civil vigente desde 1884, en la que sólo se manifestaba la nulidad, dentro de un vicio del Registro Civil.
Y fue así como el mismo día de su ingreso al Congreso, se visó en la comisión de Constitución y Familia, sin embargo, el informe de esta instancia fue dado a conocer casi un año y medio después, el 15 de enero de 1997 y además fue rechazado, no permitiendo así la idea legislar sobre el proyecto tras un año de sesiones.
Finalmente, la discusión de la iniciativa se inició el 23 de enero del año 1997 en la Cámara de Diputados, aprobándose la idea de legislar. El 8 de septiembre de ese mismo año se realizó la segunda discusión en la Cámara de Diputados, aprobándose el proyecto de ley, pasando al Senado el 10 de septiembre.
En esa instancia se decidió que pasaría a la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. El informe de la comisión se dio a conocer el 9 de julio de 2003, en el cual se registró la discusión general y particular que se hizo del proyecto. Al votar, en general, el proyecto de ley por la comisión, fue aprobado en forma unánime por sus miembros.
En la discusión particular del proyecto se agregaron algunas modificaciones, incluidas algunas propuestas por el Presidente de ese entonces, Ricardo Lagos.
De esta forma, en 2003 se dio inicio a la discusión general del proyecto de ley en el Senado y aprobándose la idea de legislar. La discusión particular del proyecto en el Senado comenzó el 6 de enero de 2004, finalizando el 22 de enero del mismo año.
El 17 de mayo de 2004 se publicó la ley de Divorcio en el Diario Oficial, poniéndose así término a casi diez años de discusión.
ACUERDO DE VIDA EN PAREJA
El Senado aprobó en enero de este año la idea de legislar del proyecto, en primer trámite, que crea el acuerdo de vida en pareja (AVP).
¿Y de qué se trata el proyecto? pretende mejorar las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, viven bajo un mismo techo y conforman una familia.
En abril de este año la Comisión de Constitución del Senado zanjó dos temas bases sobre el proyecto del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP): el estado civil que se genera y la institucionalidad asociada.
Una vez que esta instancia finalice la citada votación, será la Sala la encargada de analizar el articulado de la iniciativa.
¿Y desde cuándo se comenzó a hablar del este proyecto? El Congreso había discutido con anterioridad otras propuestas diversas presentadas por parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados en torno a esta misma materia.
La primera de ellas fue la que surgió a partir de la
promesa de campaña del ex Presidente Sebastián Piñera y que fue presentada por Andrés Allamand (RN) el 29 de junio de 2010
, recogiendo los principales conceptos del documento conocido como "Acuerdo de Vida en Común" o por su sigla: AVC.
El proyecto calificaba como una "exigencia social" hacerse cargo de la situación de innumerables parejas que llevan una vida en común, sin resguardo legal en cuanto a sus derechos de acceso a la salud, previsión, herencia u otros beneficios sociales.
La moción era clara en permitir la figura del matrimonio "exclusivamente a parejas de distinto sexo", pero concede que el Acuerdo de Vida en Común no estigmatiza las relaciones homosexuales, aduciendo que "el ordenamiento jurídico que reserva el matrimonio para personas de distinto sexo, no puede ignorar a las parejas homosexuales y debe brindarles reconocimiento legal".
En paralelo a esta discusión, en la Cámara de Diputados se tramitó desde octubre del 2009 un proyecto presentado por el entonces diputado Fulvio Rossi (PS).
"Pacto de Unión Civil"
es el nombre de la propuesta que el parlamentario redactó con el apoyo de académicos de diversas universidades y del Movimiento por la Liberación Homosexual (Movilh).