Las exigencias de la Federación Cinológica Internacional para reconocer razas caninas
La apertura de un registro genealógico, una población mínima de 700 ejemplares y al menos ocho líneas de sangre distinta, son algunos de los requisitos para incorporar una raza, proceso que tarda hasta diez años.

Una serie de exigencias impone la Federación Cinológica Internacional (FCI) para reconocer una raza canina. Un número mínimo de ejemplares y un registro genealógico son algunos de los requisitos.
Así lo explica Pedro Núñez secretario general de Kennel Club de Chile y criador experto. Para que una raza sea reconocida, dice, "primero debe tener reconocimiento nacional. Para esto se abre un registro genealógico nacional por parte del organismo reconocido oficialmente por la FCI., en nuestro caso el Kennel Club de Chile".
Además, "se requiere una población de entre 700 y 800 ejemplares de la raza inscritos en los registros del país solicitante. Se debe presentar el 'estándar' o descripción detallada de las características principales de la raza", la que debe participar en "exposiciones llamadas 'regionales'; esto una vez que cumplen con el criterio demográfico exigido por la FCI", manifiesta.
Núñez precisa que junto con estas dos exigencias, también "se requieren antecedentes que comprueben la presencia de, al menos, ocho líneas de sangre distinta, en que cada una de ellas debe estar formada por, al menos, dos machos y seis hembras. Entre las diferentes líneas de sangre no deben existir ancestros comunes por lo menos hasta la generación de los bisabuelos".
"Se debe además, clasificar la población en relación con otras razas ya reconocidas, debiendo incluir a qué grupo de razas pertenece la nueva población desde el punto de vista científico (lupoide, bracoide, galgoide, molosoide), y desde el punto de vista de su utilización", agrega.
Otro requerimiento es "determinar a qué razas es más semejante, considerando similitudes filogenéticas y morfológicas, ante la eventualidad de un 'renuevo' de sangre necesario".
Finalmente, "todos estos antecedentes son traspasados a la Comisión de Estándares de la FCI., donde se estudia y se evalúa, elaborando posteriormente un informe que, si es favorable, es presentado a la aprobación de la Asamblea General de la FCI".
Este proceso puede demorar entre cinco a diez años, razón por la cual existen sólo 343 razas reconocidas.
"El proceso dura muchos años. Por otra parte no es un tema barato y la entidad fiscalizadora (FCI) esta a tras mano en Bélgica", concluye Núñez.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE