Las nanopartículas de la tinta de tatuajes pueden llegar hasta los nodos linfáticos
De acuerdo a los expertos, estas partículas están clasificadas como "potencialmente cancerígenos" si son inhaladas, es decir, existe evidencia de toxicidad en el caso del tejido pulmonar.
Un equipo de científicos han descubierto que las micro y nanopartículas dejadas por tatuajes pueden viajar al interior del cuerpo humano y llegar hasta los nodos linfáticos (ganglios).
"Cuando alguien quiere tener un tatuaje, muy frecuentemente lo hace escogiendo un lugar que utiliza agujas esterilizadas que no hayan sido usadas previamente. Nadie revisa la composición química de los colores, pero nuestro estudio muestra que quizás deberían", indica en un comunicado Hiram Castillo, uno de los autores de la investigación.
De acuerdo a los expertos, hasta ahora no se han realizado muchos estudios sobre las potenciales impurezas de la mezcla de colores aplicada a la piel. "La mayoría de la tinta para tatuar incluyen pigmentos orgánicos, pero también incluyen preservantes y contaminantes como níquel, cromo, manganeso o cobalto. Además del negro de carbón, el segundo ingrediente más usado en la tinta de tatuajes es el dióxido de titanio (TiO2), un pigmento blanco usualmente aplicado para crear ciertas sombras cuando se mezcla con colorantes", explican en el comunicado.
[caption id="attachment_860308" align="alignnone" width="820"]
C. Seim.[/caption]
Los peligros que podrían presentar los tatuajes solo se investigaban mediante el análisis químico de la tinta y los productos de degradado in vitro, y si bien se sabía que los pigmentos podían viajar a los nodos linfáticos, se desconocía que esto ocurría a nivel nano, es decir, en partículas mucho más pequeñas.
"Ya sabíamos que los pigmentos de los tatuajes podían viajar a los nodos linfáticos por evidencia visual: los nodos linfáticos se tinturan con el color del tatuaje. Es la respuesta del cuerpo para limpiar el sitio de entrada del tatuaje. Lo que no sabíamos era que lo hacían en forma nano, lo que implica que no tendrían el mismo comportamiento que las partículas a un nivel micro. Y ese es el problema: no sabemos cómo las nanopartículas reaccionan", explica Bernhard Hesse, otro de los autores del estudio.
De acuerdo al estudio, hallaron una gran variedad de partículas en varios tamaños en la piel humana, pero solo los más pequeñas lograban transportarse a los nodos linfáticos.
Según informó Hiram Castillo a La Tercera, la acumulación en los nodos linfáticos, también conocidos como ganglios, "es potencialmente peligrosa". "Estas partículas pueden producir inflamación y una inflamación crónica en los ganglios puede afectar su funcionamiento".
"Este material (TiO2) a la escala nano esta clasificado como potencialmente cancerígeno si es inhalado, es decir ya hay evidencia de toxicidad en tejido pulmonar. No es este mismo tejido que el de los nódulos, pero nosotros mostramos que la acumulación en los nódulos en el caso de las muestras investigadas es significativamente alta. No tenemos evidencia de que tan tóxicas sean, pero los resultados dan una alerta para estudiar esta temática mas en detalle".
Los expertos ahora esperan poder estudiar a más pacientes con reacciones adversas a sus tatuajes y así hallar más información sobre los pigmentos y los químicos que provocan alteraciones en la piel.
El estudio fue publicado en la revista Scientific Reports.
Lo Último
Lo más leído
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE