Cada año, las carreras tradicionales como Derecho, Medicina e Ingeniería están entre las más demandadas por los postulantes. Sin embargo, en cada proceso de admisión las instituciones de educación superior ofrecen nuevos programas, los que se han creado por nuevas necesidades, cuentan en las instituciones, y que, por lo mismo, los egresados tendrían una alta demanda.

Por ejemplo, la Universidad Católica lanzará la carrera de Planificador Urbano, la cual tendrá una duración de 11 semestres y se podrá acceder después de haber hecho los primeros ramos en el College.

"El desarrollo del país ha hecho necesario que se requiera de planificación urbana", señala el subdirector académico del Instituto de Estudios Urbanos UC, Roberto Moris. Agrega que en los últimos años, arquitectos, ingenieros y geólogos, por ejemplo, "han ido migrando desde sus carreras a lo que se llama ser urbanistas (...) y uno lo que ve desde los municipios y gobiernos regionales es que se hace muy necesario contar con un planificador urbano".

Según Moris, el alumno es alguien "inquieto, con interés social, preocupación por el medioambiente y por el entorno".

La UC también impartirá Teología Pastoral, que durará cinco años y estará enfocada en la formación filosófica y teológica. En el plantel señalan que las alternati- vas laborales están en las vicarías, en organismos de iglesia, en la pedagogía o en el ejercicio sacerdotal.

Otro programa nuevo es Técnico en Diseño de aplicaciones móviles, el cual se dictará en tres sedes del instituto Aiep. "Los dispositivos móviles tipo smartphone o tablet se han masificado y se ha generado una oportunidad para todo tipo de empresas de hacer aplicaciones o sitios web y también se ha generado una oportunidad para los desarrolladores de esas aplicaciones", señala Rodrigo Herrera, director de la Escuela de Tecnologías de la Información del instituto.

Añade que los 100 alumnos que ingresen al plan aprenderán, en dos años, a realizar programas y aplicaciones en ambientes operativos que no son los tradicio- nales, dice Herrera, como IOS o Android.

Los alumnos podrían trabajar en empresas nacionales o en el extranjero. El arancel de esta carrera será cercano al millón de pesos, y sus rentas serían, según Herrera, cercanas a los $ 400 mil.

En el Instituto Nacional del Fútbol (Inaf) dictarán la carrera de Arbitro, la cual puede durar hasta dos años y hay 45 cupos disponibles. Estas vacantes han aumentados debido a la demanda, cuenta Norman Bull, rector de la institución.

Otra carrera que se impartirá es entrenador de fútbol, la cual tiene cerca de 190 estudiantes en total, 30% más que hace cinco años, señala Bull. Esto se debería, en parte, a que "hay más futbolistas que triunfan en Europa y hace cinco años, Manuel Pellegrini no tenía la fama que tiene hoy como entrenador", dice Bull. En Inaf también se impartirá Entrenador en Deporte, y los egresados de ese programa estarán habilitados para hacer clases en municipios, por ejemplo en los programas de adulto mayor, en los gimnasios o bien, como personal trainer.