Histórico

Lee Marvin: 17 películas para un duro clásico

El Cine UC ofrece varias de sus mejores cintas, desde Los doce del patíbulo a El hombre que mató a Liberty Valance.

A diferencia de John Wayne, que nunca fue a una guerra, Lee Marvin sabía más o menos de lo que hablaba cuando protagonizaba una película bélica. Herido por fuego de ametralladoras japo- nesas en el frente del Pacífico y condecorado, al igual que el escritor Kurt Vonnegut, con el Corazón Púrpura, Marvin comenzó su carrera en las cintas de guerra y terminó un poco de la misma forma. En medio de ambos extremos se extiende una vida artística que lo tuvo muchas veces de villano y en otras, incluso, de cowboy pendenciero y borrachín. Todos estos períodos estarán representados en el ciclo que a 90 años de su nacimiento le dedica el Cine UC, hasta el domingo 13 de julio. Marvin, que murió relativamente joven, a los 63 años, en 1987, era de aquellos actores inconfundibles: voz grave, pelo tempranamente cano, altísimo.

Nacido en 1924, el mismo año que Marlon Brando, Lee Marvin nunca tuvo que ver con la academia y jamás pasó por el Actor's Studio. Su ingreso al teatro fue accidental, mientras era gásfiter para una compañía neoyorquina. A los 26 años se trasladó a Hollywood, donde empezó a tener pequeños roles en filmes bélicos, que además requerían de su experiencia en materias castrenses.

Su primera gran actuación fue en Los sobornados (1952), cinta de Fritz Lang en que interpreta al esbirro de un mafioso local. La escena en que el personaje de Marvin le arroja café caliente a su novia, da cuenta de la  infamia del rol. La película se exhibió ayer y se repite el jueves 10, a las 21.30 horas.

Hoy, a las 16, 19 y 21.30 horas, respectivamente, se dan tres trabajos ejemplares: Attack (1956), su primer filme, con Robert Aldrich y en el que interpreta a un torcido coronel hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial; El hombre que mató a Liberty Valance (1962), western antológico de John Ford dónde hace justamente del villano que da nombre a la cinta, e Infierno en el Pacífico  (1969), obra de John Boorman, acerca de un estadounidense y un japonés (Toshiro Mifune) sobreviviendo en una isla del Pacífico durante la Segunda Guerra.

La muestra de la UC reúne  17 largometrajes, entre ellos, los mayores dos éxitos del actor: el western Los profesionales (1966), de Richard Brooks, y la obra bélica Los doce del patíbulo (1967), objeto de homenaje en Bastardos sin gloria de Quentin Tarantino. En la primera (mañana a las 21.30 horas), Marvin es el líder de cuatro forajidos en busca de la esposa de un millonario. En la segunda (sábado a las 19 horas) interpreta a un mayor a cargo de un grupo de  presidiarios en misión suicida contra los nazis.

Inteligente en su elección de roles, Marvin entregó una de sus últimas grandes actuaciones en Uno Rojo: División de choque (1980), cinta autobiográfica de Samuel Fuller, sobre un sargento y sus cuatro soldados durante dos años en la Segunda Guerra Mundial.

Más sobre:PeliculasLee MarvinLos doce del patíbulo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE