Lista de diez fugitivos más buscados por el FBI cumple 60 años
De los 493 delincuentes que han pasado por la lista, unos 150 de ellos fueron encontrados con información facilitada por el público.

La lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, considerada una herramienta eficaz para capturar a criminales, cumplió 60 años, con cuatro hispanos entre los actuales "ten most wanted".
De los 493 delincuentes que han pasado por la lista en estos años, 463 fueron encontrados: unos 150 con informaciones facilitadas por el público. La primera mujer fue Ruth Eisenmann-Schier, en 1968, por secuestro y extorsión. Fue detenida 79 días después de ser incluida en la lista.
La lista, publicada por primera vez en marzo de 1950, evoca los famosos carteles de "Wanted" del lejano Oeste. Surgió a raíz de una conversación entre Edgar Hoover, director del FBI, y William Hutchinson, editor en jefe de la International News Service.
Actualmente el listado contiene cuatro prófugos de la justicia hispanos, Víctor Manuel Gerena, Alexis Flores, José Luis Sáenz y Eduardo Ravelo, además del terrorista Osama bin Laden y el estafador ucraniano Semion Mogilevich.
El más peligroso de los latinos es Gerena, nacido en Nueva York de padres puertorriqueños y buscado con respecto al robo a mano armada de unos 7 millones de dólares a un camión blindado en Connecticut en 1983. El FBI ofrece una recompensa de un máximo de un millón de dólares a quien de información que lleve a su arresto.
Flores, hondureño, es buscado por el secuestro y asesinato de una niña de cinco años en Filadelfia en julio de 2000, Sáenz es un pandillero al que se le acusa de cuatro asesinatos mientras el mexicano Ravelo está involucrado en actividades de crimen organizado, lavado de dinero y tráfico de droga.
Por estos tres el FBI ofrece una recompensa de 100.000 dólares.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE