Histórico

Llegan al MAC los inquietantes retratos de Francesca Leone, hija del cineasta Sergio Leone

La artista italiana inauguró ayer la muestra Metamorphosis, trabajos que combinan cuerpos humanos y paisajes.

La italiana Francesca Leone hace retratos de cuerpos que simulan paisajes. No apunta a un trabajo mimético ni a cierto figurativismo, sino que a una intensa subjetividad que por momentos funde la mirada sobre el personaje retratado con los contornos de una montaña.

Una de las artistas jóvenes más ascendentes de Italia, Leone es además la hija del mítico cineasta Sergio leone, el hombre que inventó el Spaghetti Western en los años 60' y construyó una de las filmografías más influyentes del cine contemporáneo, con títulos como "El bueno, el malo y el feo" y "Erase una vez en América".

Leone, nacida en 1974, está en Chile donde ayer inauguró la muestra Metamorphosis en el MAC de Parque Forestal. Se trata de una veintena de pinturas se exhibirán en el hall central y en la sala de conferencias del Museo, donde la artista explora en la naturaleza y los cuerpos humanos. En algunas obras hay fusiones de paisajes y cerros con cuerpos y rostros femeninos. Mientras que en otras se muestran retratos, dentro de los que se encuentra uno del escritor chileno Pedro Lemebel (arriba), pintado especialmente para esta exposición. La intención de la artista es mostrar la fuerza e inteligencia de los retratados, más que su belleza física.

"La obra de Francesca Leone es una presentación de un tiempo que se detiene. Cada tela en escala del cuerpo nos enfrenta en tiempos diferenciados que se presentan en forma simultánea y quedan guardados en el espesor de la obra. Así, su obra nos habla de la memoria y también de la sobrevivencia", dice Francisco Brugnoli, Director del Museo de Arte Contemporáneo.

"Leone es una gran artista italiana, que merece ser conocida en Chile. Nos ayuda a reflexionar sobre la relación hombre y naturaleza, poniendo acento en la importancia de la unicidad, en la irrepetibilidad", dice Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile, quien gestionó la presencia de los trabajos en el país.

Las obras son de gran formato y son hechas en técnica mixta: celofán, arena, betún y aserrín con pegamento. Se trata de trabajos recientes, realizados durante los años 2012 y 2013 y que han sido expuestos en el Museo de Nápoles.

Metamorphosis está organizada por Il Cigno GG Edizione, y ha sido posible gracias a la gestión y colaboración la Embajada de Italia y del Instituto Italiano de Cultura. La curaduría estuvo a cargo de Giacinto Di Pietrantonio.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE