Los 100 años de El pájaro de fuego, la obra maestra de Stravinsky
El 25 de junio se estrenó la pieza en la Opera de París, con una gran ovación.
El público estaba fuera de sí, cuando el 25 de junio de 1910 Igor Stravinsky se encontraba en el escenario de la Ópera de París. Pero no estaba horrorizado, como cuando se presentó Le sacre du printemps, sino entusiasmado tras el estreno del ballet El pájaro de fuego ("L'oiseau de feu"). El compositor, de entonces 28 años, fue llamado varias veces al escenario.
El ritmo dramático e intenso de El pájaro de fuego hizo famoso a Stravinsky de la noche a la mañana y lo convirtió en el compositor de ballet "par excellence". Esta era la primera vez que el músico estrenaba una obra en la capital francesa.
Desde el sensacional éxito de la pieza, hace 100 años, este ballet fue integrado al repertorio estándar de los grandes teatros de todo el mundo y es una de las obras favoritas.
La música fue compuesta con maestría, por lo que uno puede representarse casi gráficamente la historia, basada en un cuento folclórico ruso.
La aparición del pájaro de fuego comienza con sonidos misteriosos, suaves, que son seguidos por golpes de timbales y redobles de tambores, que anuncian el cautiverio del ave mágica.
Estos son reemplazados por sonidos impacientes, líricos y festivos, cuando el príncipe Iván libera al pájaro y éste le regala una de sus plumas mágicas en agradecimiento.
La historia misma del origen de la obra se asemeja a un cuento: originalmente, el mítico impulsor de la danza Serguei Diaghilev quería encargar la composición de la música para la nueva obra de su grupo Ballet Ruso, fundado en 1909, a Anatol Liadov, su profesor de armonía. Pero Liadov tuvo que rechazar la propuesta por falta de tiempo.
Diaghilev le dio el trabajo entonces al joven Stravinsky, quien había escrito la música de varias de sus obras de ballet. Era una oportunidad única para hacerse conocido en la capital francesa, la ciudad del arte y la cultura.
Stravinsky escribió años después que Diaghilev, con quien cultivó una larga amistad, nunca hizo declaraciones directas sobre el éxito de su composición. "¿Qué quiere usted? Usted tenía que comenzar con alguna cosa", respondió el empresario al ser preguntado por Stravinsky acerca de su opinión sobre El pájaro de fuego.
Más entusiasmo demostró el crítico francés Brussel cuando Stravinsky interpretó en una ronda de amigos, entre quienes también se encontraba Diaghilev, la música compuesta para la obra.
"Al final de la primera escena estaba impresionado. Al final de la última estaba embriagado de admiración. El manuscrito sobre el pupitre, escrito por completo con un lápiz fino, reveló una obra maestra".
Para los bailarines, la música, ambigua y complicada, era un desafío técnico y corporal y una novedad desde el punto de vista del baile. La famosa bailarina Anna Pavlova rechazó el papel solista argumentando que ella no iba a bailar para un disparate semejante.
En tanto, Tamara Karsavina, una joven bailarina, se manifestó dispuesta a participar y gracias a El pájaro de fuego hizo una brillante carrera.
En sus memorias escribió sobre su trabajo con Stravinsky: "Fue un aprendizaje lleno de lágrimas. Para alguien como yo, que sólo había sido instruida sobre ritmos fácilmente reconocibles y melodías simples de fácil comprensión, era difícil seguir el esquema de la composición. Stravinsky mostró amabilidad y paciencia. Tocaba una y otra vez algunos fragmentos para mí. No había impaciencia por mi lenta comprensión. Y qué interesante era observarlo frente al piano: su cuerpo parecía vibrar al ritmo de su propia música".
El éxito de la música de Stravinsky continúa hasta la actualidad: la película animada de Disney Fantasia 2000 usa gran cantidad de sus obras maestras, entre ellas también fragmentos de El pájaro de fuego de Stravinsky.
Lo Último
Cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE