Los 50 años de La Bella Durmiente, el clásico inmortal de Disney

Representa lo mejor de Disney. Junto a títulos inmortales como Fantasía, Pinocho o La dama y el vagabundo, La bella durmiente puede considerarse con entera justicia uno de los íconos del periodo de esplendor del estudio creado por Walt Disney, y que hoy celebra sus 50 años.
Estrenada en enero de 1959, la cinta de animación no tuvo una buena partida de crítica y taquilla, y sólo con el tiempo logró consolidarse como uno de los títulos más perdurables de los famosos estudios. En pleno auge de los filmes infantiles basados en relatos de la literatura universal, La Bella Durmiente fue un punto de inflexión en las historias de cuentos de hadas, con bellas princesas y castillos de ensueño.
Se trató de la última cinta del estudio en ser entintada a mano, y la primera en utilizar el formato de Super Technirama, que intentaba imitar el efecto del Cinemascope de la proyección panorámica, aunque al momento de su estreno se optó por exhibirla en este formato más mayoritario. Además, se trató de la última cinta de Disney en estar basada en relatos de princesas hasta La Sirenita, en 1989.
La trama, obra del popular escritor francés Charles Perrault,autor además de El gato con botas, Cenicienta y Caperucita roja,entre otros cuentos infantiles, siguió a rajatabla el modelo clásico de novelas de príncipes y princesas, con hadas buenas y malas, encantamientos, dragones y final feliz acompañado de un mágico beso.
Con los años, el filme estrenado en 1959 ha logrado convertirse en todo un fenómeno en Facebook, donde cuenta con más de 9.200 contactos, donde supera a Blancanieves y está sólo un poco por debajo de Pocahontas. El revival de La Bella Durmuiente en estricto rigor nunca ha dejado de serlo ya que su presencia ha sido permanente gracias a los Parques Disney y a los sucesivos reestrenos que ha tenido el filme.
La Bella Durmiente salió en video por primera vez en 1986, en DVD en 2003 y el pasado 7 de octubre fue el primer clásico del estudio Disney en pasar al formato Blu-Ray. Una de las novedades que aportó esta última edición especial de aniversario (Edición Platinum) fue la recuperación de la visión panorámica del Super Technirama.
Que el filme se haya convertido en un émbolo en la historia de Disney, se debe a su inicial fracaso de taquilla. En su estreno de 1959 sólo recaudó tres millones de dólares, la mitad de su presupuesto, lo que provocó duros aprietos económicos para el estudio, el que había consagrado casi una década en desarrollar el proyecto. Como suele suceder con obras que marcan algún grado de vanguardia, La Bella Durmiente utilizó una estilizada dirección de arte gracias al trabajo del pintor Eyvind Earle, con fondos a menudo expresionistas, una banda de sonido estereofónica y una narración más lenta y menos "literaria". Además, utilizó nada menos que a cuatro directores: Clyde Geronimi, Les Clark, Eric Larson y Wolfgang Reitherman.
Hoy, con una presencia fundamental en la historia del legendario estudio, el filme no sólo puede ofrecer una actualidad permanente como obra cinematográfica, sino que es ejemplo vivo de la edad de oro de la animación clásica, y rompe la suposición de que los filmes de animación de esos años estaban demasiado apegados a una estructura convencional. Como suele suceder en el arte, su legado se hizo patente sólo muchos años después de su estreno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE