Los 50 mejores colegios reajustan en promedio 10,6% sus aranceles para el próximo año

Cobrar en UF, la nueva tendencia
"Todas nuestras obligaciones están en UF, así es que este año comenzamos a usarla para las mensualidades", explican en la administración de la Alianza Francesa de Valparaíso. El establecimiento pasó de cobrar $ 198.000 en 2008 para enseñanza media, a 10,5 UF en 2009, lo que implica un reajuste nominal de 14%.
Cada día son más los establecimientos que cobran en unidades de fomento: de los 50 que lideran los puntajes PSU, el 40% cobra sus mensualidades de esta forma. Esto les permite reajustar sus aranceles según el IPC, sin aparecer subiendo drásticamente los precios y protegerse frente a los vaivenes de la economía, como le ocurrió a algunos establecimientos en 2008 que reajustaron sus tarifas pensando en la inflación proyectada a fines del 2007, que fue menor que la real. Un ejemplo es el del Colegio Alemán de Santiago, que proyectó un IPC menor en 1,5% al real lo que provocó un déficit. Por ello, notificó a los apoderados de un aumento de la colegiatura para 2009 de 5% por sobre el IPC.
Los que más suben: hasta 6,8% por sobre el IPC
El promedio de los colegios consultados tendrá alzas de 10,6%, esto es, más de un punto porcentual por sobre el IPC de marzo 2008 a enero 2009.
Al analizar el detalle de la información, se concluye que un tercio de los consultados decidió reajustar sólo el IPC, mientras que poco menos de la mitad subirá sus mensualidades por sobre este indicador hasta en 15,1% (6,6% por sobre el IPC). Es el caso del Lincoln Internacional Academy de Lo Barnechea y en regiones, de la Alianza Francesa de Osorno y del Instituto O'Higgins de Rancagua (ver recuadro). El Lincoln subió sus mensualidades para 2009 en 1 UF para cada nivel. Si en 2008 el valor mensual de la enseñanza básica era de 296 mil pesos, para 2009 llegará a unos $ 343.000.
Otros planteles que subirán por sobre la inflación son el Padre Hurtado y Juanita de Los Andes, de San Carlos de Apoquindo, que incrementan sus mensualidades en 13,5%; además del Instituto Alonso de Ercilla, que proyecta un alza de 12,5%, con lo que la mensualidad, que en 2008 era de $ 166.600, bordeará los $ 187.000.
Hasta $ 7 millones al año por niño en el primer año
Los dos colegios más caros de la lista, el Grange School y el Santiago College, aún no determinan sus valores para 2009. En el caso del primero, se informó a los apoderados, a través de una circular, que el valor anual para 2009 era de $ 4.585.000 si se pagaba al contado de forma anticipada. Quienes opten por cancelar en 10 u 11 cuotas, deberán esperar a marzo. En todo caso, se les informó que se reajustará el IPC a febrero y más un porcentaje adicional. El año pasado, el pago anticipado significó un ahorro del 10% para los padres, pues los que pagaron en 11 cuotas desembolsaron mensualmente $ 405.300.
En el Santiago College, señalan que, pese a que informarán en enero las nuevas tarifas, los valores para 2009 incluirán el IPC de agosto a febrero, más un incremento real. Aclaran que esto incluye libros, materiales, viaje de estudios y otros.
Otro colegio con tarifas por sobre el promedio de la muestra es el Mayflower de Las Condes. Tras un alza del 11,8% se pagará, aproximadamente, $3,5 millones al año por cada niño, esto es, $ 365.000 más que este año.
Más de $ 3 millones por cuota de incorporación
El costo más elevado al momento de ingresar a un colegio es la cuota de incorporación. Y es una práctica extendida entre los mejores colegios: 45 de los 50 consultados la tienen. Entre las excepciones figuran el Instituto Alonso de Ercilla y el Calasanz, de Santiago, y el Instituto O'Higgins de Rancagua.
Seis establecimientos, como el Grange, Santiago College y Cordillera, cobran más de 100 UF por este concepto. En el primer caso, los niños que ingresen entre prekinder y octavo básico, deben pagar 150 UF, esto es, más de $ 3 millones en pesos a enero de 2009. Si bien en términos nominales el valor no varía para 2009, en la práctica, son $ 250.000 más respecto del valor de la UF en marzo de 2008. Otros planteles con altas cuotas de incorporación son el colegio Santa Ursula (90 UF, es decir, $ 1,9 millones a enero) y el Villa María Academy (85 UF, $ 1,8 millones a igual fecha).
Ante la crisis
Las alzas generalizadas de precios, sumadas a las posibles consecuencias de la crisis económica en las familias, han llevado a las instituciones a tomar medidas para enfrentar una eventual baja en los pagos. En el Tabancura, por ejemplo, invitaron a los apoderados, a través de una circular, a renunciar voluntariamente al descuento que se ofrece en la mensualidad a partir del segundo hijo, con el fin de apoyar a las familias que no puedan pagar.
El Wenlock, en tanto, optó por incluir dentro de la mensualidad el valor de los almuerzos y los materiales, que antes se cobraba de una vez a comienzos de año. Mientras que el Santiago College ha retrasado la definición de sus aranceles debido a los vaivenes de la inflación, que ha pasado de alzas fuertes a cifras negativas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE