Claudio Bravo

Edad: 34. Minutos: 300. Atajadas: 8.

Se tenía cierto temor por su larga inactividad, pero el capitán de la Roja respondió a gran altura. Marcó una clara diferencia de nivel. Además de su heroica actuación ante Portugal, tuvo una muy buena en la final. Su atajada a André Silva al inicio del partido con los lusos, que evitó la apertura de la cuenta, fue quizás la mejor intervención del campeonato. El premio que le otorgó la FIFA refrenda su buena presentación en Rusia, que seguramente le dará confianza en su retorno al fútbol inglés.

Johnny Herrera

Edad: 36. Minutos: 180. Atajadas: 5.

Reemplazó de buena forma a Bravo en los dos primeros partidos. No cometió mayores errores ante Camerún y Alemania, en la fase de grupo. Eso sí, sigue faltándole en la Selección esa cuota extra de seguridad y personalidad que luce en su equipo.

Cristopher Toselli

Edad: 29 Minutos: 0.

Gary Medel

Edad: 29. Minutos: 461. Efectividad en pases: 94%.

Entra en el podio de los mejores de la Roja en el torneo. Fue de menos a más. Terminó jugando como en sus mejores épocas. Ante Portugal y en la final con Alemania dio una clase de cómo jugar mano a mano y no perder ningún duelo. Pese a la desventaja física, no permitió prácticamente ningún cabezazo ofensivo. Sólo Cristiano Ronaldo le ganó un duelo aéreo en las semifinales.

Mauricio Isla

Edad: 29. Minutos: 480. Recuperaciones: 34.

Hay que ir acostumbrándose a esta versión más medida del Huaso. En Rusia dejó en claro que sus apariciones ofensivas son más esporádicas. Eso sí, lo que perdió en sorpresa, lo ganó en solidez defensiva. Salvo en el gol de Australia, donde quedó ostensiblemente mal ubicado, no cometió grandes errores en la marca.

Paulo Díaz

Edad: 22. Minutos: 90.

Uno de los que aprovechó el viaje a Rusia. Sacó pasajes para futuras convocatorias y sobre todo, se ganó un espacio como el primer suplente de Medel y Jara. Muy buen partido ante Australia, su única aparición en el torneo, demostrando personalidad y sobre todo muy buen juego aéreo.

Enzo Roco

Edad: 24. Minutos: 0.

Eugenio Mena

Edad: 28. Minutos: 90.

Actuó ante Australia y dejó claro que hoy está un peldaño por detrás de Beausejour como lateral izquierdo. Mostró los mismos problemas a la hora de terminar la jugada, aunque defensivamente sigue siendo una prenda de garantía. Pero se sabe suplente y eso lo condiciona.

Gonzalo Jara

Edad: 31. Minutos: 480. Pases: 416.

Cuando se dedicó a jugar, demostró que sigue teniendo nivel de selección. Jugó todos los minutos sin que se recuerden mayores errores (ayer uno en la entrega). Desgraciadamente sigue cometiendo acciones que ponen en riesgo a la Selección. Debió irse expulsado en la final con Alemania por un alevoso codazo en contra de Werner. Confunde a ratos la vehemencia con la mala intención. Aquella jugada, de haber sido juzgada de manera correcta por el árbitro serbio, pudo costarle su participación en el próximo partido de las Eliminatorias.

Jean Beausejour

Edad: 33. Minutos: 390. Recuperaciones: 21.

Derrochó energía por la banda izquierda, pero sobre todo fue una prenda de garantía en el plano defensivo. Pese a que no apareció tanto en ataque como suele hacerlo en su club, dejó un par de pinceladas en los primeros partidos de Chile. En la final ante Alemania resistió de igual a igual con Kimmich, uno de los mejores hombres germanos.

Arturo Vidal

Edad: 30. Goles: 1. Minutos: 480.

Remates: 16. Asistencias: 1. Recuperaciones: 40.

Otro que se ganó su lugar en el podio con una actuación sobresaliente en toda la Copa. No tuvo un solo partido flojo, más allá de desordenarse por ciertos pasajes por ir en busca del gol. Recién en el último minuto ante Alemania abdicó desde lo físico, después de regar la cancha con su sudor. Para la historia quedará su brillante cabezazo ante Camerún, que abrió la ruta para el triunfo en el estreno en Rusia.

Charles Aránguiz

Edad: 28. Minutos: 416. Faltas recibidas: 15.

Tuvo partidos brillantes, especialmente en la semifinal y final, pero en la fase de grupos sintió en demasía la falta de regularidad en su club. Cuando encontró el ritmo, demostró que es uno de los ases de esta Selección. Sigue penándole mayor precisión en el área rival. Tuvo algunas chances para convertir, pero por errores en la definición o por la aparición a última hora de un rival, quedó con el grito de gol atragantado. Se hace imprescindible de cara al futuro que vuelva a tener injerencia en el área rival.

Marcelo Díaz

Edad: 30. Minutos: 360. Pases: 254 Efectividad: 93%

Quedará apuntado por el grueso error en la final. Pero resumir su actuación en la Copa a partir de esa desafortunada jugada, sería desmerecer y sobre todo minimizar todo lo que hizo antes de ese minuto fatídico. Su actuación en la fase de grupos fue sobresaliente, así como también el partido que realizó ante Portugal. Sigue siendo el barómetro del equipo, que se siente a gusto cuando toma las riendas. Desgraciadamente, el fallo en la final lo sacó anticipadamente de la cancha, aunque físicamente recién salió en el segundo tiempo.

Pedro Pablo Hernández

Edad: 30. Minutos: 337. Recuperaciones: 25. Efectividad en pases: 94%.

Resistido por el público antes de la Copa, más por su carácter que por su disposición táctica, el Tucu demostró que es pieza fundamental en el nuevo esquema de Pizzi. Se instaló a un costado de Marcelo Díaz para nunca más salir del equipo. Preciso con el balón, con más confianza de parte de sus compañeros, Hernández al fin ratificó su convocatoria. Se paró de igual a igual ante portugueses y alemanes, sin sentirse menos en ningún momento. A partir de ahora, el mediocampo ideal del técnico lo incluirá sí o sí.

Francisco Silva

Edad: 31. Minutos: 118.

Pareció dar un paso atrás en la percepción que tiene Pizzi de su juego y nivel. Hace un año tuvo un rol protagónico en Estados Unidos. En Rusia, en cambio, pasó a ser simplemente un actor de reparto, que sólo fue titular en un partido para cuidar a Marcelo Díaz (Australia). Eso sí, quedó en la historia por la jugada del penal que no fue sancionado ante Portugal. La noche que el VAR no quiso hacer justicia. De haberse cobrado, quizás no se estaría hablando por el resto de nuestras vidas de la gran actuación de Claudio Bravo en la definición desde los 12 pasos.

Felipe Gutiérrez

Edad: 26. Minutos: 0.

No jugó un solo partido. De un tiempo a esta parte, Pizzi ha ido perdiendo confianza en el zurdo surgido en la UC. Es una incógnita el porqué su convocatoria a este torneo. Jugar en la segunda división de Brasil le podría costar en el futuro cercano.

Leonardo Valencia

Edad: 26. Minutos: 64. Remates: 1.

Sigue siendo un misterio por qué después de su buena aparición en el debut ante Camerún sólo volvió a escena en la final. Por lo demás, ratificó ante los germanos en la definición que estaba para sumar más minutos. Le dio otro aire al equipo con su movilidad. Seguro seguirá apareciendo en las futuras convocatorias de Macanudo.

José Pedro Fuenzalida

Edad: 32. Minutos: 110. Remates: 3.

Otro de los que perdió protagonismo con el correr del torneo. Fue el sacrificado por Pizzi para cambiar el dibujo táctico. No pudo desequilibrar desde el juego ni tampoco apareció en el gol, como ocurrió en la Copa Centenario. Le pasó la cuenta el irregular campeonato que tuvo con la UC para no llegar en la mejor forma futbolística al torneo.

Alexis Sánchez

Edad: 28. Goles: 1. Minutos: 422. Remates: 15. Asistencias: 1.

El gran desaparecido de la Selección en Rusia. Sintió el enorme desgaste que tuvo con el Arsenal. No pudo brillar a la altura que se esperaba. Salvo algunos destellos, como el gol ante Alemania en la fase de grupos y el pase para Vidal ante Camerún, su actuación dejó más sinsabores que alegrías. A medida que pasó el torneo se fue sintiendo cada vez peor desde lo físico y lo futbolístico. Y aquello resintió al equipo en los metros finales. La estrella no asomó en su nivel.

Eduardo Vargas

Edad: 27. Goles: 1 Minutos: 420. Remates: 16 Asistencias: 1.

El talismán de la Roja pareció perder su aura en el momento más inoportuno. Arrancó para comerse el mundo ante Camerún, con gol incluido. Sin embargo, con el correr del torneo comenzó a ser intrascendente en el juego y se mostró irresoluto en la definición. Las pocas que tuvo las desperdició y aquello fue minando su nivel. Pizzi también pareció darse cuenta de su bajón y terminó sacándolo en varios partidos antes del final. Después de haber sido goleador en las últimas consagraciones de la Selección, su rendimiento en Rusia quedó al debe.

Edson Puch

Edad: 31. Minutos: 68. Remates: 1.

No pudo marcar diferencias cuando le tocó jugar. Después de aquel partido con México hace poco más de un año, en el recordado 7-0, no pudo completar un partido redondo con la Roja. Muy bajo ante Camerún en el debut, volvió a aparecer en la final a cuentagotas. Pudo quedar en la foto del recuerdo con aquel centro que desperdició Sagal en el corazón del área.

Martín Rodríguez

Edad: 22. Goles: 1 Minutos: 87. Remates: 3.

No se olvidará nunca del gol que le anotó a Australia, cuando peor lo pasaba Chile en el torneo. Pudo también ser el héroe ante Portugal, pero su remate lo devolvió el travesaño en el tiempo suplementario. Paradójicamente, desde el juego no se notó. Le costó acomodarse a lo que quería Pizzi. Incluso, en las dos apariciones antes remarcadas asomó en el área como centrodelantero, una función que le es muy ajena a su juego. Habrá que ver cómo aprovecha en el futuro esta experiencia en Rusia.

Ángelo Sagal

Edad: 24. Minutos 9. Remates: 1.

No se olvidará nunca de la chanche que falló ante Alemania y que pudo llevar la final a tiempo suplementario. Pese a todos los elogios que le regaló Pizzi en la previa del torneo, recién vio minutos en el momento más delicado de la Copa, con el marcador en contra y con un equipo totalmente agobiado por el cansancio.

Juan Antonio Pizzi

Edad: 49.

El técnico encontró su equipo ideal con el correr de los partidos. Se fue adecuando al rival, pero al mismo tiempo a lo que exigía el equipo. Pecó de arrogante al no echar pie atrás en su decisión de no llevar a un centrodelantero experimentado, como Paredes, e insistir por chicos a los que casi no utilizó, como Sagal.