Los boxeadores chilenos más destacados que buscaron el título mundial
El combate de la "Crespa" Rodríguez hace recordar a figuras como los iquiqueños Estanislao Loaiza y Arturo Godoy, Martín Vargas o Benedicto Villablanca.

Este sábado la chilena Carolina "Crespa" Rodríguez intentará quedarse con el título mundial de boxeo en peso gallo de la WIBA. Y esto trae al recuerdo colectivo a ex boxeadores nacionales que también pelearon por la corona mundial. Revisamos los casos más destacados.
ESTANISLAO "TANI" LOAYZA
El iquiqueño peleó el 13 de julio de 1925 contra el estadounidense Jimmy Goodrich en la categoría de peso mediano. Sin embargo, no tuvo mayores opciones para ganar. Fue la primera vez que un chileno peleó por la corona mundial.
La mitología asegura que el árbitro de la contienda, Gumboath Smith, lo pisó. Y ello, obviamente, mermó las opciones del nortino. Sin embargo, otra versión indica que la zapatilla de Loayza se enredó en la lona, y ello realmente le provocó una fractura de tobillo. La derrota fue por nocáut técnico.
ROUTIER PARRA
El 9 de abril de 1928 este chileno nacionalizado estadounidense se enfrentó a Izzy Schwartz, en busca del título mundial. La pelea, por la categoría mosca, se desarrolló en Nueva York. Perdió por puntos.
Su nombre de nacimiento fue Alejandro Romero Castillo, pero tras adquirir la nacionalidad norteamericana quedó como Routier Parra en los registros oficiales del boxeo.
ARTURO GODOY
Otro iquiqueño que buscó ser campeón del mundo. En pesos pesados, el 9 de febrero de 1940 se enfrentó al estadounidense Joe Louis, a quien aguantó durante los 15 asaltos a la que fue pactada la pelea en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. Hasta ese momento, ningún boxeador había resistido esa cantidad de rounds al norteamericano. Godoy perdió por puntos.
Pero el nortino tuvo otra oportunidad ante Louis. Sin embargo, el 20 de junio de ese mismo año, Godoy fue derrotado por nocáut en el octavo round. La leyenda cuenta que la preparación del nacional fue menos prolija que para la anterior pelea.
GODFREY STEVENS
A los 32 años, el púgil chileno enfrentó al japonés Shozo Saijo en Tokio, por el titulo mundial en peso pluma. El chileno perdió por puntos tras 15 asaltos.
La pelea es recordada por un resbalón que terminó perjudicando a Stevens en la decisión de los jueces, cuyas tarjetas marcaron 64-74, 66-73 y 66-74 en favor del oriental.
MARTÍN VARGAS
El 17 de septiembre de 1977 el osornino peleó por primera vez el título mundial. En Yucatán, México,
perdió ante el local y campeón del CMB (Consejo Mundial de Boxeo) Miguel Canto, en un combate que se extendió por 15 rondas.
El 30 de noviembre de ese mismo año se efectuó la revancha en Santiago, pero nuevamente el mexicano se quedó con el título del mundo.
El 4 de noviembre de 1978, en la ciudad venezolana da Macaray, Vargas desafió al campeón mundial de la WBA (World Boxing Association), Betulio González, quien retuvo la corona tras ganar por nocáut en el duodécimo round.
Y la última vez que Vargas fue en busca de un título mundial fue el 1 de junio de 1980 en la ciudad de Kochi, en Japón. En esa oportunidad, y por el cinturón de la WBA en peso mosca junior, el sureño perdió ante el nipón Yoko Gushiken por nocáut.
BENEDICTO VILLABLANCA
El nacido en Melipilla peleó el 5 de junio de 1982 contra el puertorriqueño Samuel Serrano, por el título mundial de peso ligero junior de la WBA. En el Teatro Caupolicán, se vivió una de las historias más controvertidas que ha involucrado al deporte nacional.
Durante el sexto rond, Serrano comenzó a sangrar y el árbitro declaró que ello fue producto de un golpe de Villablanca. La pelea se detuvo en el undécimo asalto y Villablanca fue declarado ganador.
Pero el equipo de Serrano apeló argumentando que el sangramiento fue por un cabezazo y no por un golpe. Finalmente, la WBA, en reunión extraordinaria efectuada en Ciudad de Panamá, revisó el video de la pelea y le dio la razón al de Puerto Rico. Acto seguido, consideraron lo que marcaban las tarjetas hasta ese momento. Y cómo los puntos favorecían a Serrano, a Villablanca se le quitó el cinturón.
Y el 17 de agosto de 1983, el melipillano tuvo otra oportunidad de ser campeón del mundo, pero no pudo en Estados Unidos ante el local Roger Mayweather y perdió por nocáut en el primer round.
CARDENIO ULLOA
El 15 de diciembre de 1984 en el Convention Center de Miami se enfrentó al estadounidense Richie Sandoval, pero perdió por nocáut técnico en el octavo asalto por la AMB (peso gallo).
Más tarde, el 26 de agosto de 1989, Ulloa enfrentó en el gimnasio La Tortuga de Talcahuano al mexicano Raúl "Jíbaro" Pérez, pero no tuvo mayores chances por la corona mundial de peso gallo de la CMB.
BERNARDO "CHIFEO" MENDOZA
Tras vencer en 1991 al brasileño Claudemir Días al tercer asalto, "Chifeo" se convirtió en campeón del mundo de la Asociación Universal de Boxeo (AUB).
CARLOS "LÁTIGO" URIBE
El 20 de abril de 1991, el púgil perdió el título mundial de la AMB ante el colombiano Luis "Chicanero" Mendoza en Supergallos.
CARLOS CRUZAT
Se consagró campeón del mundo de los Cruceros de la Asociación Internacional de Boxeo (AIB), tras vencer por nocáut técnico a Ira Humm en el duodécimo asalto en Arizona. Hizo 4 defensas exitosas de su cinturón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE