Histórico

Los escenarios que se abren para los mercados ante las elecciones en Grecia

Un triunfo del bloque conservador es visto como opción más positiva para las bolsas.<br>

Las elecciones generales en Grecia del próximo domingo tienen en alerta a los mercados mundiales, ante el alto grado de incertidumbre y su impacto en el desarrollo de la crisis de deuda en Europa.

Son tres los principales escenarios que mantiene. Todo esto, con una nación sumida en una profunda crisis, que ya alcanza una contracción de 6,5% del PIB en el primer trimestre y un desempleo cercano al 22%.

"El resultado de la elección es todavía muy incierto, ya que ningún partido tiene posibilidades de alcanzar la mayoría absoluta", asegura Credit Suisse en un informe.

La llegada de los conservadores aparece como la opción que mayor tranquilidad entregaría a los mercados, dada la disposición a aceptar las condiciones de la zona euro para un segundo plan de rescate. Mientras, la izquierda es vista con mayor desconfianza, ante su público rechazo a las medidas de austeridad que propone el bloque monetario. No obstante, un empate entre los dos bloques es visto como el peor de los escenarios, ya que esto llevaría a terceras elecciones, con la consiguiente volatilidad y alta probabilidad de que Grecia abandone el euro.

Según un estudio de UBS, esta última implica una posibilidad de 80% de que no haya acuerdo para un nuevo rescate y Grecia caiga en default. Esto, a su vez, acarrea una probabilidad de 60% de que Grecia abandone finalmente la moneda comunitaria.

Ante la llegada al poder de Syriza, UBS asigna un 60% a la opción de cesación de pagos, lo que también implicaría la posibilidad de 60% a la salida de la moneda comunitaria.

Por el contrario, con el triunfo de la Nueva Democracia, la entidad asigna sólo un 5% a la opción de que los helénicos incumplan con sus pagos y un 95%, a que acepten las condiciones para un segundo plan de rescate. Esto último implicaría un 100% de seguridad para la permanencia en el euro.

Patricio Eskenazi, gerente de Renta Variable Internacional de banco Penta, sostuvo que lo anterior implicaría "una mayor tranquilidad para los mercados", ya que se harían reparos menores a las condiciones de la zona euro. Si bien agregó que Syriza ha moderado su discurso en las últimas semanas, se sentaría a renegociar y mantendría la alta volatilidad.

No obstante, un tercer llamado a elecciones es "lejos el peor", según el experto, ya que "generaría mucha tensión".

Coincide Gerrit Jahns, economista de LarrainVial. "Mientras continúe el proceso de formar un gobierno, los mercados seguirán volátiles. Incluso, si los partidos 'tradicionales' (moderados) encuentran una mayoría prorrescate en el Parlamento, esta alianza muy probablemente permanecería bajo una gran presión política para cambiar por lo menos los términos del programa de ajuste con la 'Troika'", indicó.

Asimismo, agregó que "en el mediano plazo, la pregunta es cómo reaccionarán los prestamistas de la eurozona y el FMI a las decisiones políticas en Grecia: terminar, suspender o continuar financiando al Estado griego".

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios